robot de la enciclopedia para niños

Gutierre Marqués de Careaga para niños

Enciclopedia para niños

Gutierre Marqués de Careaga fue un escritor, abogado y pensador español que vivió en el siglo XVII. Nació en Almería en 1588 y falleció en Valladolid en 1652.

Vida y Carrera

Gutierre Marqués de Careaga tuvo una vida muy activa y ocupó varios puestos importantes en el gobierno y la justicia de su época. Fue el señor de la casa familiar de los Careaga en Vizcaya. También trabajó como teniente corregidor en ciudades como Madrid, Segovia y Granada. Un corregidor era como un representante del rey que se encargaba de la administración y la justicia en una ciudad o región.

Además, fue corregidor en Alcalá de Henares y Ciudad Real. También fue alcalde de las Guardas de Castilla y de la Caballería de España, y asesor de la Infantería. En el ámbito judicial, fue oidor y alcalde del crimen en la Real Chancillería de Valladolid, que era un tribunal muy importante. Finalmente, llegó a ser consejero del Rey.

Estudió en la Universidad de Salamanca, una de las universidades más antiguas y prestigiosas de España. Allí obtuvo el título de doctor en Leyes, lo que significa que se especializó en el estudio de las leyes. En 1607, el rey Felipe III le propuso un puesto importante en la Catedral de Málaga, pero no pudo aceptarlo debido a su origen familiar.

En 1624, mientras era corregidor de Alcalá de Henares, se apartó de un caso judicial particular, el de Francisca de Pedraza. Esto permitió que el caso se resolviera de una manera diferente, bajo la jurisdicción de la Universidad de Alcalá de Henares.

Sus Amistades y Obras Literarias

Gutierre Marqués de Careaga se relacionó con importantes escritores de su tiempo, como Lope de Vega, uno de los dramaturgos más famosos de España. También fue amigo cercano de los poetas y dramaturgos Juan Pérez de Montalbán y Juan Ruiz de Alarcón, quienes incluso le dedicaron algunos de sus poemas.

Su obra más destacada es Desengaño de fortuna muy provechoso y necesario para todo género de gentes y estados, conocida como Desengaño de fortuna. La escribió en Salamanca en 1606 y se publicó por primera vez en Barcelona en 1611. En este libro, Careaga quería que los lectores entendieran que la vida no se basa en la suerte o el azar, sino en la idea de que hay un plan mayor detrás de los acontecimientos. En su obra, incluyó poemas de otros escritores importantes como Diego Saavedra y Fajardo y Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza.

También escribió un tratado de poesía llamado La poesía defendida y definida, Montalbán alabado, publicado en Madrid en 1639. En esta obra, elogia a su amigo Juan Pérez de Montalbán. Además, escribió varios "memoriales", que eran documentos donde presentaba ideas o peticiones.

Careaga también participó en los debates literarios de su época. Apoyó el estilo de escritura de Luis de Góngora, conocido como culteranismo. También criticó la forma de vestir y los peinados de moda en su obra Invectiva en discursos apologéticos contra el uso público de las guedejas, donde se oponía a los peinados masculinos llamativos.

Dejó varias obras sin publicar que, lamentablemente, se perdieron. Algunas de ellas eran La Verdad sagrada de España, El sol de los reyes en la tierra y su mayor monarca, Felipe IV, Nuestro Señor, El perfecto clérigo e Historia de Almería.

Obras Publicadas

  • Desengaño de fortuna muy provechoso y necesario para todo género de gentes y estados. Barcelona: imprenta de Francisco Dotil, 1611, y Madrid, imprenta de Alonso Martin, 1612.
  • Invectiva en discursos apologéticos contra el uso público de las guedejas. Madrid: imprenta de María de Quiñones, 1637.
  • La poesía defendida y definida, Montalbán alabado. Madrid: 1639.
  • Respuestas a la duda si la fiesta de Concepción de Nuestra Señora se debió celebrar a los VIII de diciembre, domingo, el año de MDCXIX (Granada, 1619).
  • Soneto a la muerte de Lope de Vega (Madrid, 1636).
  • Memorial informativo jurídico, político e histórico en defensa de la jurisdicción civil y criminal del Supremo Consejo de Guerra (Madrid, 1647).
  • Al Rey Nuestro Señor (Felipe IV) el día que entró triunfante en la ciudad de Lérida, rendida a su debida obediencia y echado el Francés que la oprimía.
kids search engine
Gutierre Marqués de Careaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.