robot de la enciclopedia para niños

Gustavo Fernández Balbuena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gustavo Fernández Balbuena
Información personal
Nacimiento 5 de marzo de 1888
Ribadavia (España)
Fallecimiento 14 de noviembre de 1931
Mediterráneo (España)
Causa de muerte Muerte accidental
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto

Gustavo Fernández Balbuena (nacido en Ribadavia, España, el 5 de marzo de 1888, y fallecido en el mar el 14 de noviembre de 1931) fue un importante arquitecto y urbanista español. Dedicó gran parte de su trabajo a la ciudad de Madrid.

¿Quién fue Gustavo Fernández Balbuena?

Gustavo Fernández Balbuena nació en 1888 en Ribadavia, una localidad de Orense. Su padre era militar. Estudió el bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid.

En 1906, ingresó en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid. Se graduó como arquitecto en 1914. Dos años después, se casó con Asunción Balbuena Alonso. Tuvieron cinco hijos.

Lamentablemente, en 1931, mientras viajaba en un barco hacia Palma de Mallorca, desapareció en el Mar Mediterráneo. Esto ocurrió cerca de la costa de Andraix.

Sus primeros años y formación

Antes de terminar sus estudios, Gustavo colaboró con el Ayuntamiento de Madrid. Allí trabajó como topógrafo, que es una persona que mide y dibuja terrenos.

Una vez que obtuvo su título, trabajó como arquitecto municipal en Ribadavia y en el Ministerio de la Gobernación. Esto fue en 1914.

En 1917, mientras trabajaba en Lérida, el Ministerio de Instrucción Pública le encargó un proyecto muy especial. Debía crear el Catálogo Monumental y Artístico de Asturias. Dedicó dos años a este importante trabajo.

Su carrera como arquitecto y urbanista

Gustavo Fernández Balbuena también fue arquitecto del Catastro en Zamora en 1919. El Catastro es un registro de las propiedades y terrenos.

Al mismo tiempo, realizó proyectos de arquitectura en varias ciudades. Trabajó en León, Sevilla y Madrid. También participó en un concurso para diseñar el edificio del Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Su trabajo más importante comenzó en 1919. Fue nombrado Arquitecto Municipal del Ayuntamiento de Madrid. También colaboró con la Sociedad Central de Arquitectos (SCA). En 1918, fundó y dirigió la revista Arquitectura.

Proyectos importantes en Madrid

Como arquitecto municipal, Gustavo participó en muchas actividades. Una de las más destacadas fue el proyecto de un gran Parque Lineal. Este parque se ubicaría a orillas del río Manzanares en Madrid.

También fue asesor en un concurso para planificar el crecimiento de las afueras de Madrid en 1929. Además, organizó el X Congreso Nacional de Arquitectura y el I Congreso de Urbanismo en 1926.

Su visión para el urbanismo, que es la planificación de las ciudades, fue muy influyente en Madrid. Su idea del Parque Lineal fue una referencia constante. Este proyecto, aunque no se aprobó al principio, fue retomado por el Ayuntamiento.

Las ideas de Gustavo sobre la planificación urbana se vieron en muchas propuestas para la expansión de Madrid. Incluso después de la Guerra Civil, las construcciones cerca del río Manzanares siguieron sus ideas.

Su visión del urbanismo

En 1926, Gustavo organizó el I Congreso Nacional de Urbanismo. En este congreso, se analizó cómo las leyes municipales afectaban la vida de las ciudades. Por primera vez en España, se estudió la realidad de los municipios del país.

Las conclusiones de este congreso se publicaron en su libro Trazado de ciudades. En este libro, Gustavo compartió sus ideas sobre el urbanismo. También explicó cómo debería enseñarse en las Escuelas de Arquitectura.

El libro Trazado de ciudades se publicó en 1931. Si se hubiera publicado en 1926, habría sido el primer libro sobre urbanismo en español.

Obras destacadas

Entre sus obras arquitectónicas más importantes se encuentran:

  • El Casino de León (1919).
  • La casa vaquería de Francos Rodríguez (1925).
  • El bloque de casas de Miguel Ángel, 18-24 (1925).
  • El edificio de Almagro (1928).
  • Varias viviendas unifamiliares en Madrid, como las de Serrano 132 y Valdivia 4.

Algunas de sus obras fueron terminadas por otros arquitectos, como Manuel Sánchez Arcas y Luis Lacasa.

kids search engine
Gustavo Fernández Balbuena para Niños. Enciclopedia Kiddle.