Guillermo de la Peña Cusi para niños
Datos para niños Guillermo de la Peña Cusi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de noviembre de 1877 Trubia (España) |
|
Fallecimiento | Siglo XX | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Conflictos | Guerra del Rif y guerra civil española | |
Guillermo de la Peña Cusi (nacido en Trubia, Asturias, el 11 de noviembre de 1877) fue un importante militar español. Su vida estuvo marcada por su servicio en el ejército y su participación en momentos clave de la historia de España.
Contenido
¿Quién fue Guillermo de la Peña Cusi?
Guillermo de la Peña Cusi fue un militar que dedicó su vida al servicio de su país. Comenzó su carrera en la infantería, una rama del ejército que se encarga de las operaciones en tierra.
Sus primeros años en el ejército
Al inicio de su carrera, Guillermo de la Peña Cusi se trasladó al norte de África. Allí participó en la Guerra del Rif, un conflicto que tuvo lugar en Marruecos.
Durante esta guerra, en 1924, destacó por su valentía en la retirada de Xauen. En ese momento, lideró un grupo de soldados que protegieron la salida de la mayoría de las tropas españolas. Gracias a su actuación, logró ascender al rango de teniente coronel.
Su papel como gobernador en el Sáhara
En noviembre de 1925, Guillermo de la Peña Cusi fue nombrado gobernador general del Sáhara. Este era un territorio español en África.
Durante su tiempo como gobernador, se encargó de reorganizar las fuerzas militares y la administración de la zona. Dejó este cargo en 1932, siendo reemplazado por Eduardo Cañizares Navarro.
Su participación en la guerra civil española
Al inicio de la guerra civil española, Guillermo de la Peña Cusi tenía el rango de coronel. En ese momento, estaba a cargo de una oficina de reclutamiento de soldados.
Durante este conflicto, se mantuvo leal al gobierno establecido. Fue nombrado presidente de un tribunal militar que juzgó a algunos líderes que se habían levantado en Barcelona en julio de 1936. Más tarde, estuvo al mando de una de las divisiones del recién formado Ejército Popular de Cataluña, con su base en Barcelona, aunque por un corto tiempo.
Al finalizar el conflicto, fue capturado. Fue juzgado y recibió una condena, pero esta fue cambiada por una pena menor.