robot de la enciclopedia para niños

Guilhermina Suggia para niños

Enciclopedia para niños

Guilhermina Augusta Xavier de Medin Suggia (Oporto, 27 de junio de 1885-Oporto, 30 de julio de 1950) fue una violonchelista portuguesa muy talentosa. Es recordada como una de las grandes intérpretes de su instrumento.

Biografía de Guilhermina Suggia

Guilhermina Suggia nació en Oporto, Portugal. Su familia tenía orígenes italianos. Su padre era un músico muy hábil y le enseñó a tocar el violonchelo y a entender la música. Guilhermina aprendió tan rápido que, a los 12 años, ya era la violonchelista principal de la orquesta local, llamada Orpheon Portuense.

Estudios y primeros éxitos

En 1904, con el apoyo de la reina María Amélia de Portugal, Guilhermina fue a estudiar al Conservatorio de Leipzig. Allí tuvo como maestro a Julius Klengel, un violonchelista famoso. En menos de un año, Suggia fue invitada a tocar como solista con la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, dirigida por Arthur Nikisch.

De 1906 a 1912, Guilhermina vivió y trabajó en París con otro gran violonchelista, Pablo Casals. Muchas personas pensaban, por error, que estaban casados. Por eso, a veces la llamaban "Mme P. Casals-Suggia". Ambos eran considerados los mejores violonchelistas del mundo en ese momento. Aunque se separaron, Suggia siempre admiró a Casals, diciendo que era el mejor entre los violonchelistas de su época.

Carrera internacional y vida personal

A partir de 1914, Guilhermina Suggia tuvo una carrera muy exitosa, especialmente en Londres y en Portugal. En 1914, formó un trío musical con la violinista Jelly d'Arányi y la pianista Fanny Davies.

Durante los años 1920 y 1930, mientras vivía en Gran Bretaña, visitaba a menudo el Castillo de Lindisfarne. En este castillo, ahora hay un violonchelo en la Sala de Música en su honor. Su propio violonchelo, un instrumento especial llamado "Montagnana", se encuentra en el Conservatorio de Música de Oporto, su ciudad natal.

En 1927, Suggia se casó con José Mena. Durante la Segunda Guerra Mundial, Guilhermina y su esposo regresaron a Portugal, donde ella se retiró de los escenarios. Después de la guerra, volvió a visitar Gran Bretaña. Dio conciertos del Concierto para Chelo de Elgar para recaudar fondos para obras de caridad. Sus últimos conciertos fueron en el Festival de Edimburgo en 1949 y en Bournemouth ese mismo año.

Guilhermina Suggia falleció en Oporto a los 66 años, un año después de la muerte de su esposo.

Grabaciones de Guilhermina Suggia

Guilhermina Suggia hizo algunas grabaciones de música. Entre ellas, se encuentran el Concierto en re mayor de Haydn y el Concierto en la menor de Saint-Saëns. Estas grabaciones fueron relanzadas en discos compactos en 1989 y 2004, permitiendo que más personas pudieran escuchar su talento.

Legado y reconocimientos

Suggia dejó su violonchelo Stradivarius a la Royal Academy of Music de Londres. La idea era venderlo para crear una beca que ayudara a jóvenes violonchelistas talentosos. El Legado Suggia, creado en 1955, ha apoyado a muchos músicos. Algunos de los violonchelistas famosos que recibieron esta beca son Jacqueline du Pré, Steven Isserlis y Julian Lloyd Webber. En 2010, se anunció que el Legado Suggia de 2011 se uniría al Festival Internacional Guilhermina Suggia, que se celebra en su ciudad natal.

En honor a Guilhermina Suggia, el gran auditorio de la Casa da Música en Oporto se llama Sala Suggia. Además, la aerolínea nacional de Portugal, TAP Portugal, nombró a uno de sus aviones, un Airbus A319, en su honor.

Retrato famoso de Suggia

Una de las imágenes más conocidas de Guilhermina Suggia es un retrato al óleo pintado por el artista galés Augustus John. Este retrato se empezó en 1920 y se terminó en 1923. En él, Suggia parece estar tocando una de las Suites para violonchelo solo de Johann Sebastian Bach.

El retrato se exhibió en el Instituto Carnegie de Pittsburg en 1924. Luego fue comprado por una persona de Estados Unidos, pero más tarde regresó a Inglaterra y se exhibe en la Tate Gallery. El cuadro es muy grande, mide 186x185 cm. Un periódico, The Manchester Guardian, escribió que esta obra "servirá para recordar a las futuras generaciones que aquí hubo una música que igualó la nobleza de su arte con la de su presencia en el escenario". También existen fotografías de Suggia tomadas por Alvin Langdon Coburn y Bertram Park, que se conservan en importantes archivos y galerías.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guilhermina Suggia Facts for Kids

kids search engine
Guilhermina Suggia para Niños. Enciclopedia Kiddle.