robot de la enciclopedia para niños

Guayota para niños

Enciclopedia para niños

Guayota o Guaiota era el nombre que los guanches, los antiguos habitantes de la isla de Tenerife en Canarias, España, daban a una importante figura de su mitología. Los primeros historiadores de Canarias lo describieron como una entidad maligna.

El nombre Guayota podría venir de la palabra wa-yewta, que significa 'golpear' o 'combatir'. También se ha interpretado como 'el Destructor'.

Mitología Guanche: ¿Quién era Guayota?

Aunque los escritos antiguos sobre la mitología guanche no dan muchos detalles sobre Guayota, sí mencionan algunas de sus características.

¿Dónde vivía Guayota?

El religioso fray Alonso de Espinosa, uno de los primeros historiadores de Tenerife, escribió que los guanches creían en un lugar parecido al infierno llamado Echeyde, que estaba dentro del volcán Teide. A la entidad que vivía allí, la llamaban Guayota.

Otro cronista, Antonio Sedeño, también mencionó que los guanches pensaban que el infierno, llamado Echeide, era solo para el demonio Guayota, y que este habitaba en el volcán Teide. Por eso, a la isla la llamaban "isla del infierno".

Más tarde, en el siglo XVII, el historiador canario Tomás Arias Marín de Cubas añadió que los guanches conocían a Guayota y creían que él era el único que sufría en la tierra, especialmente en los lugares con volcanes, fuego y azufre, como el Teide.

De estos relatos, se entiende que Guayota era la figura maligna en las creencias guanches, similar a la idea del diablo en otras culturas. Se creía que vivía en el interior de la tierra, sobre todo en el volcán Teide, al que llamaban Echeyde y asociaban con el infierno. Guayota estaba relacionado con el fuego y las erupciones volcánicas.

Ayudantes de Guayota y Ofrendas Volcánicas

El médico e historiador Juan Bethencourt Alfonso, quien recopiló mucha información de los campesinos de Tenerife en el siglo XIX, añadió que Guayota tenía ayudantes. Entre ellos estaban Guañajé, Canajá y Jucancha, que eran protectores del ganado de cabras, ovejas y perros, respectivamente. También se decía que Guayota tenía a su servicio a las fuerzas de la naturaleza, como el viento o los terremotos.

Guayota tiene algunas similitudes con otras deidades malignas que viven en volcanes, como la diosa Pele de la mitología hawaiana. Pele vivía en el volcán Kīlauea y los nativos la consideraban responsable de las erupciones.

En muchos túneles volcánicos del Teide se han encontrado restos de ofrendas y vasijas con alimentos. Los investigadores creen que estas eran ofrendas para calmar las eruppciones volcánicas, que los guanches pensaban que eran causadas por Guayota.

La Leyenda de Guayota y Achamán

Existe una leyenda moderna, muy popular, que cuenta un enfrentamiento entre Guayota y el dios supremo Achamán. Según esta historia, Guayota encerró al dios del sol, Magec, dentro del Teide, dejando al mundo en total oscuridad.

Los guanches pidieron ayuda a Achamán. Después de una gran batalla, Achamán logró vencer a Guayota, liberar a Magec y sellar el cráter del volcán con Guayota dentro.

La leyenda dice que el "tapón" que puso Achamán es el Pan de Azúcar, el cono blanquecino que se ve en la cima del Teide. Cuando el Teide entraba en erupción, los guanches solían encender hogueras. Algunos dicen que lo hacían para asustar a Guayota, y otros, para que si Guayota lograba salir del volcán, pensara que seguía en el infierno y pasara de largo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guayota Facts for Kids

  • Mitología guanche
  • Teide
  • Tibicenas
kids search engine
Guayota para Niños. Enciclopedia Kiddle.