Guayabal (Amancio) para niños
Guayabal es un pueblo costero ubicado al sur de Amancio, en Cuba. Fue fundado hace más de 200 años. Su nombre se originó en 1898, cuando tropas que luchaban por la independencia llegaron al lugar. Al ver un campo lleno de árboles de guayaba cerca de un estero, decidieron llamar al sitio Guayabal.
Plantilla:Ficha de localidad
Contenido
Historia de Guayabal
Desde sus inicios, los habitantes de Guayabal se dedicaron a la pesca y al comercio de productos por mar, viajando entre puertos cercanos. A mediados del siglo XIX, ya se obtenían de las fincas de la zona productos como madera, cera, miel y cuero. El río Yáquimo desemboca en las costas de Guayabal.
Momentos clave en la historia
El 18 de marzo de 1896, llegó a Guayabal una expedición con 37 personas, liderada por el coronel Braulio Peña y el capitán Pablo F. Este fue un momento importante, ya que Guayabal se convirtió en el primer pueblo de la antigua provincia de Camagüey en ser liberado durante la guerra de independencia.
En septiembre de 1902, se abrió la primera escuela primaria en el pueblo, lo que fue un gran avance para la educación de los niños.
A finales del siglo XIX, una compañía de Estados Unidos decidió construir una fábrica de azúcar a unos 16 kilómetros de la costa. Se dieron cuenta de que la zona costera de Guayabal era perfecta para construir un puerto y así exportar el azúcar. En 1962, se construyeron nuevas instalaciones y un muelle grande. Este lugar se llamó Terminal Marítima Exportadora de Azúcar a Granel Granma, y fue el primer puerto del país en exportar azúcar a granel.
Actividades económicas en Guayabal
La principal actividad económica de Guayabal es la pesca. También se exporta azúcar a granel y alcohol. Hay un centro de procesamiento de pescado donde se preparan diferentes tipos de especies marinas. Además, el pueblo cuenta con una oficina de aduanas y una unidad de tropas que protegen las fronteras. También hay tiendas y restaurantes que hacen la vida más cómoda para los habitantes.
Vida social y recreación
En las playas de arena gris de Guayabal se encuentra la base de campismo Playa Guayabal. Este lugar es una opción para que los habitantes de municipios cercanos disfruten durante las vacaciones. Sin embargo, una parte de la costa de Guayabal ha sufrido mucha erosión.
Cultura y tradiciones
El evento cultural más importante de Guayabal es SolyArte, que se celebró por primera vez en 1996. El objetivo de este evento es promover y mantener vivas las tradiciones de la gente de mar. Se celebra en el mes de junio y es muy popular entre los habitantes del pueblo.
En la década de 1950, el famoso músico Benny Moré hizo muy conocida la canción Francisco-Guayabal. Esta canción fue compuesta por Pío Leyva, de Camagüey, y estaba dedicada a una mujer hermosa de la zona.
Datos interesantes sobre Guayabal
En 1932, un ciclón muy fuerte arrasó Guayabal, destruyendo casi todo el pueblo. Solo una casa, la de la familia Faxas, y la escuela pública lograron sobrevivir. Lamentablemente, 20 personas perdieron la vida y 10 desaparecieron.
En 2008, otro ciclón llamado Paloma devastó el pueblo. La mayoría de las casas fueron destruidas, pero, al igual que en 1932, la casa de la familia Faxas se mantuvo intacta. Es curioso que ambos huracanes ocurrieron en fechas muy parecidas: el primero el 9 de noviembre de 1932, y Paloma el 8 de noviembre de 2008, con solo un día de diferencia y 76 años después. Ambos tocaron tierra cerca de Santa Cruz del Sur.
Debido a la destrucción de las casas de madera en la costa, el gobierno decidió construir un nuevo barrio a unos dos kilómetros del mar. Las nuevas casas se hicieron con un sistema especial de losas y se agruparon en edificios de dos pisos con cuatro viviendas cada uno. Este nuevo barrio se llamó "Nuevo Reparto José Martí" y las primeras casas se entregaron a las familias afectadas en 2010. Una pequeña zona detrás del Reparto José Martí se conoce como La Paloma, como un triste recuerdo del huracán que llevó a su construcción.
Fuentes de información
Oficina Nacional de Estadística Poder Popular Amancio Ecured