Grotescología para niños
Grostescología (Grossology en su nombre original) es un libro infantil muy interesante, escrito por Sylvia Branzai y publicado por Planeta Dexter en 1995. Este libro explora de forma divertida y educativa muchas de las funciones y condiciones del cuerpo humano que a veces nos parecen un poco "asquerosas" o curiosas.
El libro organiza estos temas en diferentes categorías para que sea más fácil entenderlos. Por ejemplo, habla sobre cosas que el cuerpo expulsa, como el sudor o las ampollas, y también sobre condiciones de la piel como la caspa o las caries. Además, explica por qué algunas cosas huelen de cierta manera, como el aliento o los gases.
Las explicaciones del libro vienen acompañadas de ilustraciones muy graciosas, creadas por Jack Keely, que ayudan a entender los temas de una forma amena.
Libros siguientes
El éxito de "Grostescología" llevó a la creación de otros libros que continuaron explorando temas similares.
Grostescología animal
Uno de ellos fue "Grostescología animal" (Animal Grossology), publicado en 1996. Este libro se enfoca en el mundo animal y cómo diferentes criaturas se alimentan o producen sustancias que podrían parecer extrañas o desagradables para nosotros. Por ejemplo, explora animales que se alimentan de lo que otros expulsan, o aquellos que se alimentan de sangre, o los que producen mucosidad, y también insectos que se alimentan de desechos.
Grostescología casera
En 1997, se publicó "Grostescología casera" (Grossology Begins at Home). Este libro se centra en los gérmenes y las pequeñas criaturas que pueden vivir en nuestras casas, explicando de dónde vienen y cómo funcionan.
La popularidad de los libros de Grostescología también llevó a la creación de un programa de computadora llamado "Grostescología virtual", que era como un museo interactivo. Además, se produjo una serie animada basada en los libros, lo que permitió que más niños aprendieran sobre estos temas de una forma divertida.