Diabasa para niños
La diabasa o dolerita, a veces conocida como «granito negro», es un tipo de roca ígnea. Esto significa que se formó cuando el magma (roca fundida) se enfrió y se endureció bajo la superficie de la Tierra. Es una roca de grano fino a medio, lo que significa que sus cristales son pequeños o medianos y se pueden ver a simple vista. La diabasa suele tener muchos cristales de color gris oscuro o negro.
La diabasa es muy parecida a otra roca llamada gabro en su composición, pero se forma de una manera un poco diferente, a menudo en grietas o cerca de la superficie. Su nombre, "diabasa", viene de palabras griegas que significan "que sale a través de otra roca", lo que describe cómo se encuentra a menudo.
Es una roca extremadamente dura y resistente. Por eso, se extrae a menudo de las canteras para usarla como grava en la construcción de carreteras o como material de relleno. Aunque es similar al basalto (una roca volcánica que se forma en la superficie), la diabasa tiene una textura un poco más áspera.
Contenido
¿Dónde se encuentra la diabasa?
La diabasa se encuentra en formaciones rocosas llamadas filones. Estos son como "venas" de roca que se han metido en otras rocas. Se encuentra mucho en filones que siguen las capas de otras rocas, porque el magma que la forma (que es parecido al magma del basalto) puede extenderse fácilmente a lo largo de esas capas. Algunos de estos filones de diabasa pueden ser muy gruesos.
A veces, las partes más bajas de grandes flujos de basalto también pueden tener la estructura de la diabasa. Esto ocurre porque se enfrían más lentamente al estar más profundas, lo que permite que los cristales crezcan un poco más.
¿Cómo es la estructura de la diabasa?
La diabasa se caracteriza por una estructura especial llamada ofítica. Imagina que tienes muchos cristales planos de un mineral llamado plagioclasa. Entre esos cristales, hay otros cristales más grandes de piroxeno (otro mineral). Estos cristales de piroxeno envuelven a los de plagioclasa, como si los abrazaran. Aunque la estructura ofítica es la más común, también se pueden encontrar diabasas con otras estructuras, como la porfídica (con cristales de diferentes tamaños) o la microgranular (con cristales muy pequeños).
¿Cómo se forman los cristales de diabasa?
La forma en que se presenta la estructura ofítica nos ayuda a entender cómo se enfrió y solidificó el magma. Los minerales principales de la diabasa, la plagioclasa y el piroxeno, suelen cristalizar al mismo tiempo si el magma tiene una composición química específica. Esto es lo que crea la estructura ofítica típica. Sin embargo, la plagioclasa a menudo empieza a formar cristales un poco antes que el piroxeno.
En otros casos, si el magma tiene más plagioclasa, este mineral puede empezar a cristalizar mucho antes que el piroxeno. Esto puede hacer que se vean dos tamaños diferentes de cristales de plagioclasa. A veces, los cristales de plagioclasa dentro del piroxeno pueden estar orientados en la misma dirección. Esto sucede si el magma se movió o fluyó mientras se estaba enfriando. La presencia o ausencia de otro mineral llamado olivino también puede cambiar el orden en que cristalizan la plagioclasa y el piroxeno.
Galería de imágenes
Enlaces externos
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre diabasa.
ja:輝緑岩
Véase también
En inglés: Diabase Facts for Kids