robot de la enciclopedia para niños

Grado (gramática) para niños

Enciclopedia para niños

El grado del adjetivo nos dice qué tan fuerte o intensa es la cualidad que describe el adjetivo. Por ejemplo, no es lo mismo decir que algo es "bonito" que decir que es "muy bonito" o "el más bonito". Los adverbios también pueden tener grados. Esta forma de expresar la intensidad existe en casi todos los idiomas del mundo.

El grado puede ser de tres tipos principales:

  • Positivo: Este es el grado más simple. Solo expresa la cualidad tal cual, sin compararla ni exagerarla.
    • Ejemplos en español: guapo, feo, alto, bajo.
  • Comparativo: Se usa para comparar la cualidad de dos cosas o personas. Puede ser de tres maneras:
    • De superioridad: Indica que una cosa tiene más de esa cualidad que otra.
      • Ejemplos en español: más... que, mayor... que. Por ejemplo: "Juan es más alto que Pedro".
    • De igualdad: Indica que dos cosas tienen la misma cualidad en la misma medida.
      • Ejemplos en español: tan... como. Por ejemplo: "María es tan inteligente como Ana".
    • De inferioridad: Indica que una cosa tiene menos de esa cualidad que otra.
      • Ejemplos en español: menos... que, menor... que. Por ejemplo: "Este libro es menos interesante que aquel".
  • Superlativo: Muestra el grado más alto posible de una cualidad. Hay dos tipos:
    • Absoluto: Expresa la cualidad en su grado máximo, sin compararla con nada más.
      • Ejemplos en español: usando muy (muy guapo), o añadiendo la terminación -ísimo (guapísimo).
    • Relativo: Expresa la cualidad en su grado máximo, pero dentro de un grupo específico.
      • Ejemplos en español: el más... de, la más... de. Por ejemplo: "Ella es la más rápida del equipo".

Los adverbios también pueden cambiar su intensidad. Esto se hace usando otras palabras, como otros adverbios. Por ejemplo: "Lo dijo muy claramente" o "Lo dijo más claramente que otros".

¿Cómo Expresan el Grado Otros Idiomas?

En otros idiomas, como el latín, también existen formas especiales para mostrar los grados de los adjetivos. Por ejemplo, en latín, se usaban terminaciones específicas para indicar si algo era "más" o "el más" de una cualidad.

  • Para el comparativo, que indica superioridad o un grado promedio, se añadían terminaciones como -ior o -ius. Por ejemplo, de "doctus" (erudito) se formaba "doctior" (más erudito).
  • Para el superlativo, que indica el grado más alto, se usaban terminaciones como -issimus. Así, "doctus" (erudito) se convertía en "doctissimus" (el más erudito o muy erudito).

Para comparar, el latín usaba el caso ablativo o una frase con "quam". Para el superlativo, usaba el caso genitivo o preposiciones como "e" o "ex" seguidas del ablativo.

Véase también

  • Comparación (gramática)
  • Grado en wikilibro
kids search engine
Grado (gramática) para Niños. Enciclopedia Kiddle.