robot de la enciclopedia para niños

Gúgol para niños

Enciclopedia para niños

Un gúgol es el nombre de un número muy, muy grande. Fue inventado en 1920 por un niño, que era sobrino del matemático estadounidense Edward Kasner. Kasner presentó este concepto en su libro Las matemáticas y la imaginación.

Un gúgol es un uno seguido de cien ceros. En notación científica, se escribe así:

1 gúgol = 10100

Para que te hagas una idea, el número 70! (que se lee "setenta factorial" y significa multiplicar todos los números desde el 1 hasta el 70) es casi igual a un gúgol. Un gúgol solo tiene dos tipos de factores primos: el 2 y el 5, cien veces cada uno. Si lo escribiéramos en el sistema binario (el lenguaje de las computadoras), necesitaría 333 bits.

El gúgol no se usa mucho en las matemáticas avanzadas ni en la vida diaria. Edward Kasner lo creó para mostrar la diferencia entre un número increíblemente grande y el concepto de infinito. A veces se usa en las clases de matemáticas para explicar esto mismo.

Cuando se le dio nombre en 1938, el gúgol era un número gigantesco. Es incluso más grande que la cantidad de átomos de hidrógeno que se calcula que hay en todo el universo conocido. Sin embargo, con la llegada de las computadoras y los algoritmos rápidos, calcular con números tan grandes como un gúgol se ha vuelto más común. Por ejemplo, hoy en día es más fácil encontrar los factores primos de números de 100 cifras.

La mayoría de las calculadoras de bolsillo o científicas pueden mostrar números que son casi un gúgol, como 9,9999999 x 1099. Esto es casi el 100% de un gúgol. Aunque muchas calculadoras solo muestran unos pocos dígitos, algunas pueden manejar exponentes (los numeritos pequeños de arriba) mayores que 99.

¿Qué es un Gúgolplex?

Un gúgolplex es un número aún más grande que un gúgol. Imagina un uno seguido de un gúgol de ceros. Se escribe así:

1 gúgolplex = 10gúgol = 1010100

El término "gúgolplex" también fue inventado por Edward Kasner. Al principio, significaba "un uno, seguido de ceros hasta que te canses de escribir". Pero Kasner decidió que era mejor darle una definición exacta, porque "las personas se cansan en diferentes momentos", y no sería justo decir que alguien es mejor matemático solo por tener más resistencia física para escribir ceros.

Sería imposible escribir un gúgolplex completo en papel, incluso si tuviéramos una hoja de papel tan grande que no cabría en el universo conocido. ¡Por suerte, la notación científica nos ayuda a escribir estos números gigantes de forma sencilla! Aunque es un número inmensamente grande, un gúgolplex sigue siendo un número finito, es decir, tiene un final.

¿Qué es un Gúgolduplex?

Siguiendo la misma idea, el gúgolduplex es un uno seguido de un gúgolplex de ceros. Se escribe así:

1 gúgolduplex = 10gúgolplex = 101010100

La secuencia de números sigue de esta manera: un 1 con un gúgolduplex de ceros se llama gúgoltriplex, y así sucesivamente. Sin embargo, incluso estos números gigantes son pequeños comparados con otros números muy grandes que tienen nombres especiales, como el Número de Graham.

El Gúgol en la cultura popular

  • El famoso buscador de internet Google tomó su nombre de la palabra "gúgol" en inglés (googol). Se dice que lo llamaron así porque esperaban encontrar "un gúgol de resultados" al buscar información.
  • En la película Back to the Future Part III, el Dr. Emmett Brown menciona el número gúgolplex en la versión en inglés.
  • En la serie animada Los Simpson, hay unas salas de cine en Springfield llamadas "Springfield Googolplex Theaters", haciendo referencia a este número.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Googol Facts for Kids

kids search engine
Gúgol para Niños. Enciclopedia Kiddle.