Google Knowledge Graph para niños
El Grafo de Conocimiento (conocido en inglés como Knowledge Graph) es una herramienta especial que usa Google para mejorar los resultados que encuentras cuando buscas algo en su motor de búsqueda. Imagina que es como una gran red de información organizada que ayuda a Google a entender mejor lo que quieres saber.
Esta herramienta se lanzó en 2012, empezando en los Estados Unidos. Su objetivo principal es darte respuestas rápidas y detalladas directamente en la página de resultados, para que no tengas que visitar muchos sitios web para encontrar lo que buscas.
¿Cómo funciona el Grafo de Conocimiento?
El Grafo de Conocimiento organiza la información de una manera muy inteligente. Piensa en él como un mapa gigante donde cada punto es una persona, un lugar, una cosa o una idea, y las líneas entre ellos muestran cómo se relacionan. Por ejemplo, si buscas "Albert Einstein", el Grafo de Conocimiento no solo te mostrará enlaces a páginas sobre él, sino también información clave como su fecha de nacimiento, dónde nació, qué hizo (fue un científico famoso) y quizás hasta fotos.
¿De dónde obtiene Google esta información?
Google reúne la información para el Grafo de Conocimiento de muchas fuentes confiables. Algunas de estas fuentes incluyen la Wikipedia, que es una enciclopedia en línea muy grande, y otras bases de datos públicas. Gracias a esto, Google puede entender el significado de las palabras que escribes en la búsqueda y ofrecerte datos precisos y útiles.
En 2012, esta red de conocimiento ya contenía muchísimos datos: más de 570 millones de "objetos" (que pueden ser personas, lugares, etc.) y más de 18 mil millones de "relaciones" entre ellos. Esto ayuda a Google a entender el significado de lo que buscas y a darte la mejor respuesta posible.