robot de la enciclopedia para niños

Gonzalo de Céspedes y Meneses para niños

Enciclopedia para niños

Gonzalo de Céspedes y Meneses (Talavera de la Reina, 1585-27 de enero de 1638) fue un importante escritor e historiador español. Es conocido por sus novelas y sus obras sobre historia de España.


Gonzalo de Céspedes y Meneses: Escritor e Historiador

¿Dónde Nació y Quién Fue?

Aunque Gonzalo de Céspedes y Meneses decía haber nacido en Madrid, en realidad nació en Talavera de la Reina en 1585. Fue bautizado el 7 de abril de ese año. Un experto en su vida, Yves-René Fonquerne, confirmó su verdadero lugar de nacimiento. En sus escritos, Céspedes siempre hablaba muy bien de Talavera, incluso haciendo que algunos de sus personajes nacieran o vivieran allí.

Sus padres fueron Leonardo de Céspedes, quien era maestro y escribano, y María de Paredes y Meneses. La familia era numerosa, con diez hijos, y no tenían muchos recursos económicos. Se cree que Gonzalo y su hermano mayor, Sebastián, estudiaron con su padre y luego en el colegio de jesuitas de Talavera. Esto les dio buenos conocimientos, como se ve en sus escritos.

Los Desafíos en la Vida de Céspedes

La vida de Céspedes estuvo llena de dificultades. Varias de sus obras le causaron problemas, llevándolo a la cárcel o al destierro. Por ejemplo, su obra El español Gerardo hizo que lo encarcelaran. En 1620, fue condenado a ocho años de trabajos forzados, pero el rey cambió la pena por un destierro de diez años de la Corte.

Esto lo llevó a Zaragoza, donde publicó una Historia apologética (1622). Esta obra hablaba sobre la postura de Aragón en un conflicto político entre el rey Felipe II y su secretario Antonio Pérez. Sin embargo, la obra no gustó a las autoridades de Castilla y se ordenó retirarla. Céspedes tuvo que huir de nuevo, esta vez a Lisboa.

En Lisboa, en 1623, pidió ayuda económica a la ciudad de Zaragoza. Les explicó que había defendido la historia de Aragón en su libro y que por ello había sufrido persecuciones. Prometió escribir sobre Zaragoza en una nueva obra que hablaría de las "doce ciudades más importantes de nuestra España". Recibió dinero para su primer libro y para el segundo.

Regreso a la Corte y Últimos Años

En Lisboa, Céspedes publicó la primera parte de su Historia de Felipe IV (1631). Esta obra fue bien recibida por el Conde Duque de Olivares, un importante político de la época. Gracias a esto, Céspedes fue perdonado y nombrado cronista del rey, lo que significaba que escribía la historia oficial.

Volvió a la Corte en Madrid, se casó con María de Escobar y se unió a una orden religiosa. También escribió un texto contra el Cardenal Richelieu, llamado Francia engañada, Francia respondida, que se publicó en 1635.

Gonzalo de Céspedes y Meneses falleció el 27 de enero de 1638 y fue enterrado en un convento en Madrid.

Escritos de Gonzalo de Céspedes y Meneses

Sus Novelas Cortas: Historias Peregrinas

Además de sus obras históricas, Céspedes escribió varias obras literarias interesantes. Una de las más destacadas es Historias peregrinas y ejemplares con el origen, fundamentos y excelencias de España, y ciudades adonde sucedieron (Zaragoza, 1623).

Esta colección tiene seis novelas cortas. Cada una cuenta una historia de amor y aventura en una ciudad diferente de España y Portugal: Zaragoza, Sevilla, Córdoba, Toledo, Lisboa y Madrid. Al principio de cada novela, Céspedes describe y elogia brevemente la historia de la ciudad, mostrando su interés como historiador.

Las historias tienen un tono un poco sombrío y misterioso, lo que las hace parecerse a las narraciones de suspenso que vendrían después. Céspedes era muy detallista al describir los lugares, lo que recuerda a las Novelas ejemplares de Cervantes. También le gustaba lo misterioso y trágico, acercándose al estilo de María de Zayas.

En estas novelas, los personajes enfrentan conflictos emocionales y el autor explora sus sentimientos. A veces, hay episodios trágicos con venganzas. Las obras muestran la importancia del honor y la belleza, manteniendo al lector interesado. También incluyen descripciones de fiestas y momentos dramáticos. El destino y la muerte son temas importantes en toda la obra. Céspedes también aprovechaba para incluir comentarios sobre la ética y las costumbres de su tiempo.

El Español Gerardo y el Soldado Píndaro

Otra obra importante de Céspedes es Poema trágico del español Gerardo y desengaño del amor (Madrid, entre 1615 y 1618). A pesar de su título, es una obra en prosa y tiene partes que son autobiográficas. Fue escrita mientras estaba en la cárcel. La historia trata sobre el protagonista, Gerardo, y sus relaciones con varias mujeres. Esta obra fue muy popular en España y se tradujo rápidamente a otros idiomas.

También escribió Varia fortuna del soldado Píndaro (1626), una mezcla de novela de aventuras y novela de caballerías. Quedó sin terminar. En ella, se intercalan otras historias cortas. La obra se presenta como la autobiografía de un soldado, aunque algunas de sus aventuras son exageradas, al estilo de las historias que contaban los soldados de la época.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gonzalo de Céspedes y Meneses Facts for Kids

kids search engine
Gonzalo de Céspedes y Meneses para Niños. Enciclopedia Kiddle.