Gonzalo Rodríguez (arcediano de Toro) para niños
Gonzalo Rodríguez fue un clérigo y poeta español que vivió a finales del siglo XIV, entre los años 1380 y 1390. Se le conoce también como el Arcediano de Toro, por el cargo importante que ocupaba en la iglesia.
¿Quién fue Gonzalo Rodríguez?
Gonzalo Rodríguez trabajó como canónigo en la colegiata de Toro, que es una iglesia muy importante. Por su puesto, su nombre aparece en documentos históricos. Por ejemplo, firmó como testigo en un acuerdo entre los reinos de Castilla y Portugal.
Su Obra Poética
Las obras de Gonzalo Rodríguez se encuentran en el Cancionero de Baena. Este es un libro antiguo que reúne poemas de muchos autores de esa época. Sus poemas tratan sobre el amor y están escritos tanto en gallego como en castellano.
Una de sus obras más conocidas es su Testamento. Este poema está escrito en un estilo llamado "arte mayor". Comienza con el verso «Pois que me vejo a morte chegado», que significa "Puesto que me veo llegado a la muerte". En este poema, el Arcediano de Toro sigue un estilo similar al Petit testament de François Villon.
El Testamento de Gonzalo Rodríguez es el más antiguo de este tipo de poemas que se conservan en los cancioneros españoles. Es un buen ejemplo de cómo se mezclaban la poesía divertida y la poesía de amor. En él, el poeta usa la idea de escribir sus últimas voluntades porque siente que se "muere de amor".
Véase también
- Escuela gallego-castellana