Gonzalo Menéndez-Pidal para niños
Datos para niños Gonzalo Menéndez-Pidal |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gonzalo Menéndez-Pidal y Goyri | |
Nacimiento | 12 de abril de 1911 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 11 de diciembre de 2008 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Ramón Menéndez Pidal María Goyri |
|
Cónyuge | Elisa Bernis | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cartógrafo, fotógrafo, historiador, archivero y director de fotografía | |
Miembro de | Real Academia de la Historia | |
Gonzalo Menéndez-Pidal y Goyri (nacido en Madrid, el 12 de abril de 1911, y fallecido en la misma ciudad el 11 de diciembre de 2008) fue un importante historiador español. También fue miembro de la Real Academia de la Historia.
Contenido
¿Quién fue Gonzalo Menéndez-Pidal?
Gonzalo Menéndez-Pidal y Goyri nació en Madrid en 1911. Sus padres fueron Ramón Menéndez Pidal y María Goyri, ambos figuras destacadas en el mundo de la cultura. Tuvo una hermana llamada Jimena Menéndez-Pidal. En 1936, se casó con Elisa Bernis y Madrazo.
Su formación académica
Desde joven, Gonzalo mostró interés por el estudio. En 1926, viajó a Alemania para continuar su educación. Más tarde, se licenció en Historia en la Universidad de Madrid.
Obtuvo su doctorado con una investigación sobre las bibliotecas de la Edad Media en España. Este trabajo le permitió profundizar en cómo se guardaba y compartía el conocimiento en aquellos tiempos.
Intereses y trabajos destacados
Gonzalo Menéndez-Pidal se dedicó a investigar la historia, especialmente la cartografía histórica. Esto significa que estudiaba cómo se hacían los mapas en el pasado y qué nos dicen sobre la forma en que las personas veían el mundo.
Entre sus libros más conocidos se encuentran Los caminos en la historia de España (publicado en 1952), La España del siglo XIII y Hacia una nueva imagen del mundo. Estas obras nos ayudan a entender mejor el pasado de España.
Su papel en la Real Academia de la Historia
El 25 de noviembre de 1955, Gonzalo Menéndez-Pidal fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia. Esta es una institución muy importante en España que se dedica a estudiar y promover el conocimiento de la historia.
Ocupó su puesto en la Academia desde el 29 de junio de 1958 hasta el día de su fallecimiento.
Su trabajo como documentalista
Además de su labor como historiador, Gonzalo Menéndez-Pidal tuvo una extensa carrera en el cine documental. Realizó más de 200 documentales sobre diversos temas.
Uno de sus trabajos más notables fue ‘’Hijos de 1868’’. Este documental ofrecía una visión de la historia de España, desde la Guerra de la Independencia Española hasta otros momentos importantes del siglo XX.
Otros intereses y legado
Gonzalo también se interesó por la música tradicional. Creó un archivo muy valioso con grabaciones y documentos sobre este tipo de música.
Publicó dos atlas históricos, que son colecciones de mapas que muestran cómo han cambiado los territorios a lo largo del tiempo. Falleció en Madrid en 2008, a la edad de 97 años, dejando un gran legado de conocimiento.
Véase también
En inglés: Gonzalo Menéndez-Pidal Facts for Kids