robot de la enciclopedia para niños

Gonzalo Martínez Ortega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gonzalo Martínez Ortega
Información personal
Nacimiento 27 de abril de 1934
Camargo, Chihuahua, México
Fallecimiento 2 de junio de 1998
Cuernavaca, México
Causa de muerte Accidente de tránsito
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Maribel Tarragó (1962-1974)
María Luisa Arcaraz Genesta (1974-1983)
Rocío Rebollo González (1990-1998)
Hijos Alfredo Gonzalo Martínez Brandi
Iselda Victorina Martínez Tarragó
Gonzalo Eduardo Martínez Tarragó
Luisa María Martínez Arcaraz
Aleksiey y Erika Melina Martínez Rebollo
Información profesional
Ocupación Director, guionista y productor de cine y televisión
Años activo desde 1973
Premios artísticos
Premios Ariel Mejor dirección
1973 • El principio

Gonzalo Martínez Ortega (nacido en Camargo, Chihuahua, el 27 de abril de 1934 y fallecido en Cuernavaca, el 2 de junio de 1998) fue un talentoso director, guionista y productor de cine y televisión de México. Su trabajo dejó una huella importante en la industria audiovisual de su país.

¿Quién fue Gonzalo Martínez Ortega?

Gonzalo Martínez Ortega fue una figura clave en el cine y la televisión mexicana. Se destacó por su habilidad para contar historias. Trabajó en diferentes roles, como dirigir películas y programas. También escribía los guiones y producía los proyectos.

Sus primeros pasos y estudios

Gonzalo Martínez Ortega comenzó sus estudios en contaduría en México. Sin embargo, su verdadera pasión lo llevó por otro camino. Viajó a la Unión Soviética para estudiar cine. Allí pasó siete años en el Instituto de Ciencias Cinematográficas de Moscú. Se graduó como director de cine y televisión. Antes de regresar a México, trabajó como asistente en la película Chaykovskiy (1969).

Al principio de su carrera, Gonzalo Martínez participó en el cine como extra. También fue uno de los fundadores de Directores Asociados, S. A. en 1974. Además, creó el programa Memoria Audiovisual de los Pueblos Indígenas. Este programa, del Instituto Nacional Indigenista (INI), le permitió filmar a más de veinte grupos indígenas.

Su familia en el mundo del espectáculo

Gonzalo Martínez Ortega provenía de una familia con muchos artistas. Era hermano de las actrices Socorro Bonilla, Evangelina Martínez y Alma Delfina. También tenía otros hermanos: Mario Iván Martínez (quien ya falleció), Luz Obdulia, Leopoldo, Guillermina, Rosa María y María Dora. Su talento se extendió a la siguiente generación. Era tío de los actores Evangelina Sosa, Roberto Sosa, Sergio Bonilla y Mario Iván Martínez.

Su trabajo en el cine y la televisión

Gonzalo Martínez Ortega fue muy activo en la creación de películas y series. Dirigió, escribió y produjo muchas obras. Su visión ayudó a dar forma a importantes producciones.

Como director de películas

  • 1973: El principio
  • 1976: Longitud de guerra
  • 1978: El jardín de los cerezos
  • 1980: El Noa Noa
  • 1980: Del otro lado del puente
  • 1981: El testamento
  • 1982: Es mi vida
  • 1985: El hombre de la mandolina

Como guionista de cine

  • 1971: Siempre hay una primera vez
  • 1973: El principio
  • 1976: Longitud de guerra
  • 1978: El jardín de los cerezos
  • 1982: Es mi vida
  • 1985: El hombre de la mandolina

Como actor

  • 1970: Crates
  • 1981: Que viva Tepito!
  • 1983: El guerrillero del norte

Como director de fotografía

  • 1987: Tal como somos
  • 1989: Luz y sombra

Su trabajo en series de televisión

Gonzalo Martínez Ortega también dirigió varias telenovelas. Estas producciones fueron muy populares en México.

  • 1986: La gloria y el infierno
  • 1986: El padre Gallo
  • 1987: Tal como somos
  • 1989: Luz y sombra
  • 1994: Primera parte de El vuelo del águila, donde también actuó como Francisco Villa.
  • 1996: La antorcha encendida

Como guionista de televisión

  • 1970: Homenaje a Leopoldo Méndez

Como productor de televisión

  • 1982: Semana santa entre los mayos
  • 1986: La gloria y el infierno
  • 1989: Luz y sombra
  • 1990: La fuerza del amor

Reconocimientos y premios

Gonzalo Martínez Ortega recibió varios premios por su trabajo. En 1974, ganó el Ariel de Oro. También obtuvo seis Arieles de Plata por su película El principio (1972). Estos premios incluyeron Mejor Dirección y Mejor Argumento Original. Esta película marcó su entrada oficial a la industria del cine.

Otras de sus películas también fueron reconocidas. Longitud de guerra (1975) fue nominada a varios Arieles en 1977. En 1997, la Sociedad Mexicana de Directores le entregó la Medalla de Plata. Este reconocimiento fue por sus 25 años de trayectoria.

Premios TVyNovelas 1995

Categoría Persona Resultado
Mejor dirección de escena El vuelo del águila
Jorge Fons
Ganador

Premios ACE New York 1996

Categoría Telenovela Resultado
Mejor Programa Cultural Dramatizado la antorcha encendida Ganador

Su fallecimiento

Gonzalo Martínez Ortega falleció el 2 de junio de 1998. Tenía 64 años de edad. Su muerte ocurrió debido a un accidente de tráfico. El accidente sucedió en la carretera a Cuernavaca.

kids search engine
Gonzalo Martínez Ortega para Niños. Enciclopedia Kiddle.