robot de la enciclopedia para niños

Goitibera para niños

Enciclopedia para niños

Una goitibera o carrilana es un vehículo especial de 3 o 4 ruedas. Se usa para competir en carreras de descenso por carreteras. No tiene motor ni ningún tipo de propulsión, ¡solo se mueve por la fuerza de la gravedad! Pueden alcanzar velocidades muy altas, incluso más de 130 kilómetros por hora. La palabra goitibera viene del euskera y significa "de arriba abajo", lo que describe muy bien cómo funcionan.

Existen dos tipos principales de goitiberas: las que usan ruedas de goma (neumáticas) y las que usan ruedas metálicas (de rodamientos). Las de goma suelen ser más rápidas, mientras que las de rodamientos ofrecen una experiencia de manejo muy particular porque se deslizan más.

¿Qué es una Goitibera o Carrilana?

Las goitiberas son vehículos diseñados para la velocidad en bajada. Su construcción es sencilla pero ingeniosa. Se basan en la idea de aprovechar la pendiente de una carretera para ganar impulso. Son muy populares en competiciones y festivales en varias regiones.

El Origen de las Goitiberas

Las goitiberas nacieron de una forma muy popular y divertida. Han estado presentes en las fiestas de muchos pueblos del norte de España, especialmente en Galicia, Cantabria, Asturias, País Vasco, Navarra y Cataluña.

En Galicia, se les llama carrilana o "carro das piñas". Esto se debe a que al principio se usaban carretas que servían para transportar madera o piñas de pino. En Cataluña, se conocen como "carretons".

Este deporte tiene sus raíces a principios del siglo XX. En esa época, los niños vascos tenían pocos juguetes. Por eso, usaban su imaginación y materiales de desecho. Recogían rodamientos viejos de vehículos o de las fábricas y minas donde trabajaban sus padres.

Al principio, una goitibera era muy simple: solo cuatro tablas y tres rodamientos. Con esto, los niños creaban un vehículo sin motor que lanzaban cuesta abajo. Así, tomaban impulso con su propio peso.

Lo que comenzó como un juego de niños, se hizo muy popular en el País Vasco. Incluso llegó a otros lugares como Uruguay, posiblemente llevado por personas que emigraron. También se han encontrado ejemplos de goitiberas en países de Asia y Europa desde hace décadas. En otras partes de España, se les llama simplemente "carros", y sus ruedas pueden ser de madera o estar cubiertas de plástico.

Archivo:Goitibehera
Goitibera. En Cataluña se llaman "carretons" y en Galicia "carrilana" o "carro das piñas".

Reglas y Seguridad en las Carreras

Para que las carreras de goitiberas sean justas y seguras, existen reglas importantes. Estas normas se refieren al tamaño de las ruedas, los materiales de la carrocería y la estructura básica del vehículo.

Algunas de las reglas más importantes son:

  • Las ruedas de rodamientos pueden tener ranuras, pero no deben estar cubiertas con materiales como goma.
  • Las ruedas deben tocar el suelo correctamente.
  • Las ruedas pueden ser de coche o de moto.
  • En las goitiberas neumáticas (con ruedas de goma), se mide la distancia entre las ruedas traseras (120 cm) y la longitud total del vehículo (150 cm).
  • En las de rodamientos, solo importa el diámetro de las ruedas.

¿Cómo se Mejoran las Goitiberas?

Hoy en día, quienes construyen goitiberas buscan mejorar sus diseños. Quieren que sean más rápidas en las competiciones y, sobre todo, más seguras. Se enfocan en las ruedas y en los sistemas de frenado. Por ejemplo, usan rodamientos más grandes que a veces incluyen uno más pequeño dentro. También manipulan la superficie de los rodamientos para que tengan un mejor agarre en las curvas.

Las Goitiberas en Fiestas y Competiciones

Entre 1974 y 1975, las fiestas populares en estas regiones tuvieron un gran auge. Las carreras de goitiberas se hicieron parte de ellas. Los participantes seguían reglas básicas sobre el tamaño de los rodamientos, la estructura y las medidas de las goitiberas.

En 1976, se celebró la primera carrera importante en la Peña de Oro, en Álava. Allí tuvo lugar el primer campeonato de Euskadi.

Campeonatos y Federaciones

Después de varios años de carreras en fiestas, en 1992, los corredores decidieron que algunas carreras específicas sumarían puntos para el recién creado Campeonato de Euskadi.

Tres años después, en 1995, surgió una nueva forma de competir: las carreras con "ruedas de goma". Se hizo una bajada en Sara, una localidad vascofrancesa, con muchos participantes de esa zona. En esta nueva modalidad, se usaron ruedas de goma en lugar de rodamientos. También se establecieron más reglas sobre el número y tamaño de las ruedas, las medidas de las carrocerías y la cantidad de pilotos.

En los últimos años, se han creado diferentes federaciones de deportes de inercia. Esto ha llevado a un reglamento unificado y a una mejora en la organización y seguridad de las pruebas. Actualmente, hay más de 60 carreras oficiales.

Hoy en día, existen varias asociaciones de deportes de inercia que organizan competiciones. Por ejemplo, Jaialdi, Zonagravedad y Maldan Behera. En pueblos como Guernica y Erandio, y en otros lugares del País Vasco, se organizan eventos que atraen a mucho público.

A nivel internacional, la competición más importante es el Campeonato de Europa, organizado por la FISD. Esta organización coordina carreras en ocho países europeos. En 2019, España fue sede por primera vez de una prueba que sumaba puntos para la Copa de Europa Speeddown, en Legazpi, Guipúzcoa. Valdoviño, en Galicia, fue la sede en 2020.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gravity racer Facts for Kids

  • Street luge
kids search engine
Goitibera para Niños. Enciclopedia Kiddle.