Giuseppe Caldarola para niños
Datos para niños Giuseppe Caldarola |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de abril de 1946 Bari, Italia |
|
Fallecimiento | 21 de septiembre de 2020 Roma, Italia |
|
Nacionalidad | Italiano | |
Lengua materna | Italiano | |
Familia | ||
Hijos | 3 | |
Información profesional | ||
Ocupación | periodista | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Partido político | Partido Democrático | |
Giuseppe Caldarola (nacido en Bari, Italia, el 9 de abril de 1946 – fallecido en Roma, Italia, el 21 de septiembre de 2020), también conocido como Peppino Caldarola, fue un importante periodista y político italiano.
Contenido
Giuseppe Caldarola: Periodista y Político Italiano
Giuseppe Caldarola dedicó su vida al periodismo y a la política en Italia. Nació en Bari y se convirtió en una figura reconocida por su trabajo en periódicos y su participación en el gobierno.
Primeros Pasos y Carrera en el Periodismo
Desde 1968 hasta 1972, Caldarola trabajó como editor en la Editorial Laterza, una importante casa de publicaciones. Durante esos años, también comenzó a involucrarse en la política. Fue parte de un movimiento juvenil y luego se convirtió en secretario de un partido político en su ciudad natal, Bari, hasta 1977.
Más tarde, fue subdirector de Rinascita, una revista conocida. También fue el fundador y primer director de Italiaradio. Su carrera periodística continuó creciendo.
Su Trayectoria en la Política
Después de que su primer partido político se disolviera, Caldarola se unió a otros grupos políticos de izquierda. De 1996 a 1998 y de 1999 a 2000, fue director del periódico l'Unità, un diario muy influyente en Italia.
Roles en el Parlamento Italiano
En 2001, Giuseppe Caldarola fue elegido para ser miembro de la Cámara de Diputados, que es una parte del parlamento italiano. Representó a la región de Apulia. Fue reelegido como diputado en 2006.
Entre 2002 y 2006, formó parte de una comisión parlamentaria que supervisaba los servicios de seguridad del país. Desde 2006 hasta 2008, presidió la Asociación Parlamentaria de Amistad con Israel, promoviendo las relaciones entre ambos países.
Su Visión y Colaboraciones
Caldarola dejó su partido en 2007, mostrando una postura crítica sobre la formación de un nuevo partido político, el Partido Democrático. Aunque inicialmente apoyó una de sus líneas, luego se alejó.
Colaboró con el diario Il Riformista de 2002 a 2012 y fue redactor jefe de la revista ItalianiEuropei. En las elecciones de 2018, anunció su apoyo a otro grupo político. También colaboró con periódicos en línea como Lettera43 y revistas como Formiche.
En 2018, Caldarola anunció que se retiraba del periodismo político y de la política en general, expresando su preocupación por el futuro de Italia. Sin embargo, en 2019, retomó algunas de sus colaboraciones periodísticas. En junio de 2019, se convirtió en director de la revista Civiltà delle Macchine.
Últimos Años y Legado
Giuseppe Caldarola falleció el 21 de septiembre de 2020, a los 74 años, después de una breve enfermedad. Fue recordado por su importante contribución al periodismo y a la vida política de Italia.
Libros Escritos por Giuseppe Caldarola
Giuseppe Caldarola también fue autor de varios libros, a menudo en colaboración con otros escritores y políticos. Sus obras exploraron temas de historia y política.
Algunos de sus libros incluyen:
- Con Luciano Violante, El largo sueño. Historia y política de la izquierda en Bari, Roma, Laterza Publishers, 2003.
- Con Marcello Pera y Maria Giovanna Maglie, Why Israel. Nombramiento en Jerusalén, Roma, Belforte Salomone, 2003.
- Radicales y reformistas. De Bolognina a girotondi, a la lista unitaria, al partido de Prodi, Roma, Ediciones Dedalo, 2004.
- Con Franco Giordano, Pícaro Nostalgia. Porque la política vuelve a apasionarse. Los errores no debemos repetir, Roma, Dino Audino Editore, 2012.
- Con Massimo d'Alema, Controcorrente: Entrevista de la izquierda en el momento de la antipolítica, Roma, Editori Laterza, 2013.
- Con Rosa Fioravante, La necesaria. Un diálogo entre generaciones, Roma, Castelvecchi, 2017.
- Con Enrico Rossi, Revolución socialista: ideas y propuestas para cambiar Italia, Roma, Castelvecchi, 2017.
Véase también
En inglés: Giuseppe Caldarola Facts for Kids