Giscón para niños
Giscón fue un importante general de Cartago, una antigua ciudad poderosa. Vivió alrededor del año 239 antes de Cristo.
Contenido
¿Quién fue Giscón y cuál fue su papel en la Primera Guerra Púnica?
Giscón fue un líder militar cartaginés. Al final de la Primera Guerra Púnica, una gran guerra entre Cartago y Roma, Giscón estaba a cargo de la guarnición (un grupo de soldados que protegía) la ciudad de Lilibeo, en Sicilia.
El regreso de las tropas a casa
Cuando la guerra terminó en el año 241 a.C., el general Amílcar Barca llegó a Lilibeo. Él no estaba muy contento con la paz, pero la aceptó. Amílcar le dio a Giscón la tarea de enviar a los soldados de vuelta a África. Giscón, siendo muy cuidadoso, decidió dividir a los soldados en grupos pequeños. Su idea era que cada grupo recibiera su pago y luego se disolviera a medida que llegaran a casa.
Un plan que salió mal
Sin embargo, el Consejo de los Cien (un grupo de líderes en Cartago) no siguió el plan de Giscón. En lugar de eso, esperaron a que todo el ejército se reuniera en las llanuras de África. Una vez que todos estaban juntos, el Consejo les pidió a los soldados que perdonaran las deudas y los pagos atrasados que Cartago les debía. Esto causó un gran problema.
¿Qué fue la Guerra de los Mercenarios y cómo afectó a Giscón?
La decisión del Consejo provocó un gran descontento entre los soldados, lo que llevó a una guerra civil conocida como "La Inexpiable" o la Guerra de los Mercenarios.
Giscón intenta negociar
Unos 20.000 soldados descontentos ocuparon la ciudad de Túnez, que estaba muy cerca de Cartago. Giscón, que era muy querido por los soldados por su trato durante la guerra en Sicilia, fue enviado a Túnez con autoridad para intentar resolver sus demandas.
La captura de Giscón
Pero ya era demasiado tarde. Los líderes de la rebelión, llamados Matón y Spendios, capturaron a Giscón. También se quedaron con el dinero y los tesoros que Giscón había llevado para pagar a los soldados. En ese momento, los soldados rebeldes ya contaban con el apoyo de otros grupos africanos que no estaban de acuerdo con Cartago, y así comenzó una guerra abierta contra la ciudad.
El trágico final de Giscón
Las victorias del general Amílcar Barca y su fama de ser amable con los prisioneros hicieron que los rebeldes dudaran. Hacia el año 239 a.C., Spendios y Matón tuvieron miedo de perder el apoyo de sus propios soldados. Para evitarlo, decidieron hacer algo terrible: querían que sus hombres no tuvieran ninguna esperanza de ser perdonados por Amílcar.
Convocaron a sus tropas, les contaron rumores de traición y los animaron con discursos. Así, lograron que los soldados decidieran que todos los prisioneros cartagineses fueran condenados a muerte, siguiendo una propuesta de un galo llamado Autarito. Giscón y unos setecientos de sus compañeros fueron afectados por esta decisión.
¿Hubo otro Giscón importante en la historia?
Los historiadores antiguos también mencionan a otro Giscón que luchó junto a los hijos de Amílcar, Asdrúbal y Magón, en Hispania. Este Giscón fue el padre de Asdrúbal Giscón. Aunque no se puede descartar que fuera el mismo general, su fallecimiento alrededor del 239 a.C. hace poco probable que pudiera haber combatido después en Hispania.
Giscón en la literatura
El escritor Gustave Flaubert se inspiró en la Guerra de los Mercenarios para escribir su obra Salambó, publicada en 1862. En esta historia, aparece el personaje de Giscón.
Galería de imágenes
-
Igor Moiseyev en una representación de Salambó (Teatro Bolsoi, 1932).
Véase también
En inglés: Gisco (died 239 BC) Facts for Kids