Giovanni Bottesini para niños
Giovanni Bottesini (nacido en Crema, Italia, el 22 de diciembre de 1821 – fallecido en Parma, Italia, el 7 de julio de 1889) fue un talentoso compositor italiano y uno de los primeros y más destacados músicos en tocar el contrabajo de forma virtuosa. Tocaba un contrabajo especial de tres cuerdas, afinadas un tono más alto de lo normal.
Datos para niños Giovanni Bottesini |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de diciembre de 1821 Crema (Italia) |
|
Fallecimiento | 7 de julio de 1889 Parma (Italia) |
|
Sepultura | Villetta Cemetery | |
Familia | ||
Padre | Pietro Bottesini | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio Giuseppe Verdi | |
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, director o directora de orquesta y contrabajista | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Contrabajo | |
Contenido
La vida de Giovanni Bottesini
Giovanni Bottesini nació en Crema, una ciudad en la región de Lombardía, Italia. Desde muy pequeño, su padre, que era clarinetista y compositor, le enseñó los primeros pasos en la música. Antes de cumplir los once años, Giovanni ya tocaba los timbales en el Teatro Sociale de Crema.
¿Cómo se hizo contrabajista?
Giovanni comenzó estudiando violín con Carlo Cogliati. Podría haber tenido una gran carrera como violinista, pero su vida tomó un giro inesperado. Su padre quiso que estudiara en el Conservatorio de Milán, pero solo había dos plazas disponibles: para fagot o para contrabajo. Como su familia no tenía mucho dinero, Giovanni solo podía estudiar si conseguía una beca. En pocas semanas, se preparó para la audición de contrabajo y la superó con éxito.
Durante su tiempo en el conservatorio, estudió con Luigi Felice Rossi. Solo cuatro años después, un tiempo muy corto para la época, ganó un premio de trescientos francos. Con ese dinero, compró un contrabajo de Carlo Antonio Testore en 1838. Así comenzó su carrera mundial como "el Paganini del contrabajo", un apodo que lo comparaba con el famoso violinista Niccolò Paganini por su increíble habilidad.
Un músico que viajó por el mundo
Como un gran virtuoso del contrabajo de tres cuerdas, Bottesini fue muy solicitado en muchos países. Desde su primer viaje a La Habana, Cuba, viajó por todo el mundo. Fue recibido con entusiasmo en muchos lugares, incluyendo las cortes de la Reina Victoria de Reino Unido, el Zar Alejandro II de Rusia y Napoleón III. Visitó Estados Unidos por primera vez en 1847 y Gran Bretaña en 1848, debutando en Londres en 1849.
Las "tres cuerdas" de Bottesini: Músico, director y compositor
Se dice que Bottesini tenía "tres cuerdas" en su vida, al igual que su contrabajo: era un virtuoso del instrumento, un director de orquesta y un compositor. Su actuación más famosa como director fue el estreno de la ópera Aida en El Cairo en 1871, por recomendación del propio Giuseppe Verdi. También fue director musical en el Covent Garden de Londres y en la Ópera Italiana de París.
Después de dejar Milán, pasó un tiempo en Estados Unidos y luego fue el primer contrabajista de la Ópera Italiana en La Habana, donde años más tarde se convirtió en su director. Su primera ópera, Cristobal Colón, se estrenó en 1847.
En 1849, apareció por primera vez en Inglaterra, tocando el contrabajo en un concierto. Después de eso, visitó Inglaterra con frecuencia, y su increíble habilidad con el instrumento lo hizo muy popular en Londres y otras ciudades.
Además de sus éxitos como intérprete, Bottesini fue un director muy respetado en Europa. También tuvo algunos éxitos como compositor, aunque su música no siempre se mantuvo popular con el paso del tiempo. El 15 de septiembre de 1854, dirigió el estreno del Himno Nacional Mexicano en la Ciudad de México.
Fue director en el Théâtre des Italiens en París de 1855 a 1857, donde presentó su segunda ópera, L'Assedio di Firenze, en 1856. En 1861 y 1862, fue director en Palermo, mientras supervisaba la producción de su ópera Marion Delorme. En 1862 y 1863, se trasladó a Barcelona. Durante esos años, realizó varias giras por los principales países de Europa.
Cuando dirigía óperas, Bottesini a menudo subía al escenario con su contrabajo durante los descansos para tocar piezas basadas en la ópera de esa noche. Sus fantasías sobre óperas como Lucia di Lammermoor y I Puritani todavía son apreciadas por quienes disfrutan de este instrumento.
Sus composiciones
Bottesini escribió varias óperas, además de las ya mencionadas: Il Diavolo della Notte (Milán, 1859), Vinciguerra (París, 1870), Alì Babà (Londres, 1870) y Ero e Leandro (Turín, 1880). También compuso un oratorio llamado El jardín de Olivet, que se presentó en el Festival de Norwich en 1887.
Además, escribió música de cámara, como un cuarteto de once cuerdas y un quinteto para cuarteto de cuerdas y contrabajo. Creó muchas obras para su instrumento favorito, el contrabajo, incluyendo dos conciertos para contrabajo y orquesta, el Gran Dúo Concertante para violín y contrabajo, Passione Amorosa para dos contrabajos, y muchas piezas para contrabajo y piano.
Como compositor, Bottesini no buscaba alcanzar la fama de otros grandes músicos de su tiempo como Verdi. Sin embargo, en su contrabajo, logró una facilidad y agilidad asombrosas al tocar los pasajes más difíciles. Su forma de interpretar era elegante y delicada, mostrando un talento inigualable.
Un año antes de su fallecimiento, Bottesini fue nombrado director del Conservatorio de Parma, gracias a la recomendación de Verdi. Murió en Parma el 7 de julio de 1889, a los sesenta y siete años, siendo recordado como uno de los más grandes virtuosos del contrabajo de la historia.
Obras destacadas de Bottesini
Aquí tienes algunas de las obras más importantes que compuso Giovanni Bottesini:
Óperas
- Alì Baba
- Ero e Leandro
- Cristoforo Colombo
- Il diavolo della notte
Obras para contrabajo
- Gran Dúo Concertante
- Concierto nº2 para contrabajo y orquesta
- Tarantella
- Elegía nº1 en Re
- Rêverie
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Giovanni Bottesini Facts for Kids