Gina Rippon para niños
Datos para niños Gina Rippon |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1950 | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educada en | New Hall School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Neurocientífica | |
Área | Neurociencia cognitiva | |
Empleador | Aston University | |
Sitio web | www.aston.ac.uk/lhs/staff/az-index/rippong y research.aston.ac.uk/portal/en/persons/gina-rippon(86c3ff4e-a62b-47b1-8e1c-bcec713a37ed).html | |
Gina Rippon (nacida en 1950) es una científica británica que estudia el cerebro. Es profesora en la Universidad de Aston, en Birmingham. Allí investiga cómo funciona el cerebro usando técnicas especiales.
En 2019, Gina Rippon publicó un libro llamado Cerebro de género: La nueva neurociencia que rompe el mito del cerebro femenino. En este libro, ella explora cómo nuestras experiencias de vida y la biología influyen en el desarrollo del cerebro.
Contenido
Carrera de Gina Rippon
¿Qué investiga Gina Rippon?
Gina Rippon obtuvo su doctorado en 1982 en psicología fisiológica. Después, se dedicó a estudiar los procesos del cerebro.
Ella usa técnicas de imágenes cerebrales para su investigación. Estas técnicas incluyen la electroencefalografía (EEG) y la magnetoencefalografía (MEG). Con ellas, puede observar la actividad del cerebro. Su trabajo también ha investigado condiciones como los trastornos del espectro autista y la dislexia.
Su libro: Cerebro de género
En 2019, Gina Rippon publicó su libro Cerebro de género: La nueva neurociencia que rompe el mito del cerebro femenino.
¿Qué se dijo del libro?
Las opiniones sobre el libro de Rippon han sido en su mayoría positivas. Algunos expertos elogiaron su trabajo por desafiar la idea de que existe un "cerebro femenino" o "masculino" fijo.
Otros científicos han señalado que tanto la biología como la cultura pueden influir en las diferencias del cerebro. Gina Rippon cree que el libro es una forma brillante de desmentir la idea de un "cerebro femenino".
Ideas y opiniones de Gina Rippon
Crítica a la "neuroinformación errónea"
Gina Rippon critica lo que ella llama "neuroinformación errónea". Se refiere a cuando la ciencia del cerebro se usa de forma incorrecta. Ella dice que a veces se usa para decir que las diferencias entre hombres y mujeres son solo biológicas.
Rippon explica que esta idea puede hacer creer que estas diferencias no pueden cambiar. Su objetivo es ayudar a la gente a identificar esta "información errónea". Ella cree que algunos científicos exageran sus datos. Piensa que a veces se usa la ciencia para reforzar ideas sobre los roles de hombres y mujeres.
Diferencias en el cerebro
Gina Rippon no cree que exista un "cerebro masculino" o "femenino" único. Ella piensa que "cada cerebro es diferente de todos los demás cerebros".
Ella sugiere que cada persona tiene una combinación única de características en su cerebro. Estas características pueden deberse a la biología o a las experiencias de vida. Rippon también se opone a que se ponga demasiado énfasis en las explicaciones biológicas para las diferencias de género.
Ella afirma que sí hay algunas diferencias biológicas en el cerebro. Estas diferencias están relacionadas con los distintos papeles en el proceso de reproducción. Pero insiste en que el poder que se le da a la biología es lo que debe ser cuestionado.
Apariciones en medios de comunicación
Gina Rippon ha aparecido en programas de radio y televisión. Fue entrevistada en el podcast NOUS para hablar sobre su libro Cerebro de género.
Véase también
En inglés: Gina Rippon Facts for Kids
- Neurociencia de diferencias de sexo