Giacomo Facco para niños
Giacomo Facco, conocido en España como Jaime Facco o Jacome Facco, fue un importante compositor y violinista. Nació el 4 de febrero de 1676 en Marsango, una localidad de la provincia de Padua, en Italia. Falleció en Madrid, España, el 16 de febrero de 1753.
Contenido
La vida musical de Giacomo Facco
La carrera musical de Giacomo Facco estuvo muy ligada a la familia Spinola, una familia importante de la época. Facco dedicó varias de sus obras a miembros de esta familia.
Obras en Sicilia
Mientras vivía en Sicilia, Facco compuso varias piezas musicales. Entre ellas, se encuentran:
- Una serenata llamada Augurio di vittorie alla Sacra Real Maestá di Filipo Quiento, gran Monarca delle Spagne.
- Un diálogo musical titulado La contesa tra la pietà e l'íncredulità decisa da María Vergine.
- Tres óperas:
- Le regine di Macedonia, con texto del abad Nicola Merlino.
- I rivali generosi, con texto de Apostolo Zeno.
- Penélope la casta, con texto de Matteo Noris.
Estas óperas se presentaron en el teatro della Munizione de Mesina en los años 1710, 1712 y 1713. Además, se han recuperado y publicado en 1989 seis cantatas que también compuso.
La llegada a España
Alrededor del año 1719, Giacomo Facco dejó Italia y se trasladó a España, donde gobernaba el rey Felipe V. Poco antes de su viaje, había compuesto y publicado una de sus obras instrumentales más conocidas. Se trata de 12 conciertos para instrumentos de cuerda, que se publicaron en Ámsterdam en 1719. Esta obra se tituló Pensieri Adriarmonici, un nombre que hacía referencia a sus orígenes italianos. La obra estaba dedicada a Carlos Felipe Spínola, marqués de los Balbases, quien había sido virrey de Sicilia y regresó a España.
Facco en la corte española
En 1720, Facco entró a formar parte de la corte española. Poco después, fue nombrado maestro de la Capilla Real, un puesto muy importante. Esto significaba que era el profesor de música de los tres hijos del rey Felipe V. Estos príncipes se convertirían más tarde en los reyes Luis I, Fernando VI y Carlos III.
Durante este tiempo, Facco compuso varias obras para el teatro:
- Las amazonas de España (1720): Esta ópera es especial porque fue una de las primeras en combinar la música italiana con el idioma español.
- Amor es todo invención. Jupiter y Amphitrion (1721): Un tipo de obra musical llamada melodrama, al estilo italiano.
Ambas obras las creó en colaboración con el escritor José de Cañizares.
También compuso la música para:
- Fieras afemina amor (1724): Una adaptación de una comedia de Calderón de la Barca.
- La loa (una pequeña obra musical que se representaba antes de la principal) de Amor aumenta el valor (1728). También compuso la música del tercer acto de esta ópera, mientras que otros compositores se encargaron de los primeros actos.
La situación de Facco en la corte cambió a partir de 1731, cuando el príncipe Carlos viajó a Nápoles. En ese momento, otro músico muy famoso, Carlo Broschi, conocido como "Farinelli", empezó a tener mucha influencia en la corte. Los documentos de la época muestran que Facco tuvo menos actividad musical, aunque siguió siendo violinista de la Capilla Real.
Véase también
En inglés: Giacomo Facco Facts for Kids