Gereon Goldmann para niños
Datos para niños Gereon Karl Goldmann |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de octubre de 1916 Ziegenhain, Alemania |
|
Fallecimiento | 26 de julio de 2003 Fulda, Alemania |
|
Nacionalidad | Alemana | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote Franciscano | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Orden religiosa | Orden de Frailes Menores | |
Distinciones |
|
|
Gereon Karl Goldmann (nacido en Ziegenhain, Alemania, el 25 de octubre de 1916 – fallecido en Fulda, Alemania, el 26 de julio de 2003) fue un sacerdote franciscano alemán. Cuando era estudiante para ser sacerdote, fue llamado al ejército alemán. Allí, colaboró en un plan para oponerse a un líder de ese tiempo. Más tarde, fundó la Academia de Música Sacra en Tokio y escribió un libro llamado Un seminarista en las SS.
Contenido
La vida de Gereon Karl Goldmann
¿Cómo fue su infancia y juventud?
Gereon nació en Ziegenhain, una pequeña ciudad en Hesse, mientras su padre, que era veterinario, estaba en la guerra. En 1919, su familia se mudó a Fulda, la ciudad de su padre.
Cuando tenía nueve años, escuchó a un sacerdote franciscano que venía de Japón. Después de la misa, Gereon le pidió que lo llevara a Japón. Aunque su deseo no se cumplió de inmediato, desde ese día soñó con ir a Japón como franciscano.
Su madre falleció cuando él era niño. Años después, su padre se casó de nuevo y la familia se mudó a Colonia. Allí, Gereon y sus hermanos asistieron a una escuela de los jesuitas. En esa ciudad, Gereon y sus amigos tuvieron algunos problemas con jóvenes que apoyaban al gobierno de ese momento.
Más tarde, Gereon fue a una escuela cuyo director apoyaba mucho al gobierno. Fue detenido y tuvo que declarar ante un juez. Después de 1934, cuando se prohibieron los grupos de jóvenes católicos, fue denunciado varias veces por ser líder de la Juventud Católica. Sin embargo, siempre fue perdonado. Después de graduarse, fue enviado a un campo de trabajo, lo cual aceptó voluntariamente.
A finales de 1936, Gereon entró en el noviciado franciscano en Gorgheim-Sigmaringen. Luego se fue a Fulda, donde terminó sus estudios de filosofía en el verano de 1939. Un día después de su examen final, a los 22 años, fue llamado para unirse al ejército. La II Guerra Mundial había comenzado.
¿Qué hizo durante la Segunda Guerra Mundial?
Gereon fue reclutado por el ejército y luego fue asignado a un grupo especial. A él y a otros compañeros, que también estudiaban para ser sacerdotes, les ofrecieron ascender si dejaban la Iglesia, pero ellos se negaron. Por esto, fue expulsado de ese grupo y enviado de vuelta a Fulda. Siguió en el ejército, pero bajo mucha vigilancia.
Las autoridades prepararon un informe para acusarlo y llevarlo a juicio. Sin embargo, el tribunal militar lo declaró inocente. Más tarde, Gereon descubrió que esos jueces estaban involucrados en un plan para oponerse al líder del país. Lo invitaron a colaborar, y él aceptó. Sirvió como mensajero, llevando información sobre los preparativos de un plan para detener al líder en 1944.
Gereon continuó como soldado hasta el final de la guerra. Llevó la bandera de la Cruz Roja y se destacó por su oposición al gobierno. Al terminar la guerra, fue capturado. Logró ser ordenado sacerdote en 1944. Después, fue enviado a un campo de prisioneros alemanes en Marruecos, donde se convirtió en el capellán (sacerdote) de los prisioneros.
Algunas personas que apoyaban al gobierno de ese tiempo organizaron un plan en su contra. Dieron testimonios falsos ante un tribunal francés, que lo condenó a una pena muy grave en 1946. Se salvó porque su caso fue revisado justo antes de que se ejecutara la sentencia, y ese mismo año fue liberado.
¿Cómo fue su vida después de la guerra?
En 1954, Gereon se mudó a Japón. Allí, realizó un gran trabajo ayudando a las personas y promoviendo varias iniciativas. También vivió en la India, donde fue nombrado líder de los Carmelitas en Manalikara. En sus últimos años, regresó a Alemania, donde falleció en 2003.
Creó la Academia de Música Sacra en Tokio, que se hizo famosa en Asia y en todo el mundo.
Entre otros libros, Gereon es autor de Un seminarista en las SS, que cuenta sus experiencias.