Georges Friedmann para niños
Georges Philippe Friedmann (París, 13 de mayo de 1902 - París, 15 de noviembre de 1977) fue un importante sociólogo francés. Es conocido por ser uno de los fundadores de la sociología del trabajo moderna, un campo que estudia cómo las personas se relacionan con su trabajo, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial.
En 1921, después de estudiar química industrial, Friedmann se convirtió en profesor en París. Dedicó gran parte de su vida a investigar la relación entre las personas y las máquinas en las fábricas y empresas durante la primera mitad del siglo XX.
Contenido
Un Pionero en el Estudio del Trabajo
El trabajo de Georges Friedmann se centró mucho en lo que hoy conocemos como sociología del trabajo.
En 1931, comenzó a investigar los desafíos que surgían entre el trabajo y las nuevas tecnologías.
En 1946, su importante libro Problemas humanos del maquinismo industrial ayudó a establecer la sociología del trabajo en Francia. En ese momento, este campo de estudio ya era reconocido gracias a Friedmann en Francia y a otros expertos en Estados Unidos. Sin embargo, el trabajo de Friedmann fue más allá de solo la sociología del trabajo.
En 1960, exploró un área diferente: la cultura de la comunicación y los medios masivos.
Friedmann fue muy bueno organizando e iniciando investigaciones, especialmente cuando fue director del Centro de Estudios Sociológicos.
Un Pensador en Tiempos Difíciles
Durante la década de 1930, Georges Friedmann, como muchos otros pensadores de su época, se interesó por lo que sucedía en la Unión Soviética. Aprendió a hablar ruso y viajó varias veces a la Unión Soviética entre 1932 y 1936. Escribió dos libros sobre sus experiencias en esos viajes.
Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial y se firmó un acuerdo entre la Unión Soviética y Alemania, Friedmann se unió a la Resistencia Francesa. Se convirtió en una persona de acción, luchando por la libertad. En 1987, años después de su fallecimiento, se publicó su Diario de guerra, donde contaba sus vivencias como miembro de la Resistencia.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Friedmann y otros viajeros que habían visitado la Unión Soviética, como Vercors, Jean Cassou y André Chamson, reunieron sus experiencias. Estas historias se publicaron en 1947 en un libro llamado La hora de la elección. La idea principal de este libro se puede resumir en la frase: "La Unión Soviética fue un ejemplo, no un modelo."
Reflexiones Profundas
A lo largo de su vida, Georges Friedmann siempre buscó conectar la sociología con la filosofía. Era un gran lector de pensadores como Leibniz y Spinoza. En 1970, publicó Poder y sabiduría, un libro donde compartió sus ideas morales y filosóficas sobre el futuro de una sociedad con mucha tecnología.
Véase también
En inglés: Georges Friedmann Facts for Kids