Geles Cabrera para niños
Geles Cabrera, nacida el 2 de agosto de 1926 en la Ciudad de México, es una importante artista mexicana. Es conocida por ser una de las primeras mujeres en México en dedicarse a la escultura de forma profesional. También fundó el famoso Salón de la Plástica Mexicana. Su trabajo ha sido reconocido por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Estudió en importantes escuelas de arte en México, como la Academia de San Carlos y La Esmeralda, y también en la Academia de San Alejandro en Cuba. Ha ganado premios importantes, como el Primer Premio en el Salón de Bellas Artes de La Habana en 1949 y el Primer Premio de Escultura en Gabrovo, Bulgaria, en 1985.
Datos para niños Geles Cabrera |
||
---|---|---|
Cabrera en una presentación de libro del Salón de la Plástica Mexicana en el Palacio de Bellas Artes
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de agosto de 1926![]() |
|
Nacionalidad | mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | escultora | |
Años activa | contemporáneo | |
Contenido
¿Quién es Geles Cabrera?
Sus primeros años y el arte
Geles Cabrera nació el 2 de agosto de 1926 en la Ciudad de México. Su padre, Salvador Cabrera, era ingeniero y su madre se llamaba Jovita Alvarado. Desde pequeña, Geles tuvo contacto con el arte. Su padre era dueño de la primera fábrica de papel maché en México, y a ella le encantaba trabajar con este material. Esta experiencia fue el inicio de su interés por las artes visuales.
Su camino en la escultura
Después de estudiar en la Academia de San Carlos entre 1944 y 1946, Geles empezó a experimentar con diferentes materiales y temas en sus esculturas. En esa época, era difícil para las mujeres entrar en el mundo de la escultura, que estaba dominado por hombres. A pesar de esto, Geles estaba decidida a crear su propio espacio para trabajar.
Al principio, no tenía un estudio propio para hacer piezas grandes. Un escultor de Televisa le ofreció un lugar para trabajar a cambio de que ella hiciera esculturas para la empresa. Así, Geles pudo seguir desarrollando su talento.
Estudios y nuevas ideas
Geles vivió un tiempo en Cuba con su familia, donde estudió en la Academia de San Alejandro de 1947 a 1949. Luego, regresó a México y se unió a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda" en 1949.
Cada etapa de su formación fue importante. En San Carlos, aprendió sobre los modelos clásicos. En La Esmeralda, tuvo más libertad para crear y explorar nuevos materiales.
Su propio museo
En 1948, Geles Cabrera tuvo su primera exposición individual en la Galería Mont Orendain. Fue un evento importante porque la convirtió en la primera mujer en México en exponer su obra de escultura de forma individual.
Años después, en 1966, Geles creó el Museo Geles Cabrera en Coyoacán, Ciudad de México. Ella misma mantuvo y administró este museo durante muchos años, haciendo posible que el público disfrutara de su arte.
Colaboraciones y reconocimientos
En 1971, Geles formó un grupo llamado GUCADIGO con otros artistas como Ángela Gurría y Mathias Goeritz. Juntos, crearon obras de arte monumentales en una carretera de Villahermosa, Tabasco, en 1975. Estas obras, lamentablemente, fueron destruidas poco después.
Geles Cabrera también fue fundadora de importantes asociaciones de artistas en México, como la Sociedad Mexicana de Artes Plásticas (SOMART, ahora SOMAAP) y la Asociación de Artistas Plásticos de México (ARTAC). También es miembro del Salón de la Plástica Mexicana. A lo largo de sus 98 años, Geles ha sido artista, bailarina, maestra, madre, escultora y directora de su propio museo, logrando un lugar destacado en el mundo del arte.
¿Cómo es la obra de Geles Cabrera?
Desde el principio, el trabajo de Geles Cabrera se destacó por ser diferente. No seguía el estilo artístico que era popular en ese momento en México. En sus esculturas, le gustaba representar figuras humanas, tanto femeninas como masculinas, a veces en pareja o solas. Sus figuras suelen estar recostadas, con rostros sencillos y formas que recuerdan al cuerpo humano de una manera abstracta.
Geles exploró muchos materiales, como el bronce, la piedra, el mármol, el alambre y el papel periódico. Mucho antes de que otros artistas en México se interesaran por el estilo de Henry Moore, Geles ya se había alejado del realismo por su propia intuición. Aunque siempre mantuvo la figura humana en su trabajo, la interpretaba de una manera única y más abstracta.
En la década de 1950, Geles Cabrera tuvo mucho éxito junto a un grupo de artistas conocido como la "Generación de la Ruptura". Este grupo buscaba nuevas formas de expresión y se alejaba del estilo tradicional del muralismo mexicano. El trabajo de Geles, con sus formas humanas abstractas, encajó muy bien con estos cambios en el arte mexicano.
Sus primeras obras en terracota fueron elogiadas por críticos importantes de la época. También colaboró con Alfonso Pallares y Luis Barragán en un proyecto llamado Morfocromofonía. Este experimento combinaba arquitectura, color, música, luz y danza, mostrando su interés por unir diferentes formas de arte.
Las obras de Geles Cabrera tienen una cualidad muy natural. Aunque son esculturas, a menudo parecen parte de la naturaleza, como piedras. Esto demuestra su profundo conocimiento de las antiguas culturas de México y su conexión con la tierra.
El Museo Geles Cabrera
En 1966, Geles Cabrera abrió su propio espacio para exhibir esculturas: el "Museo Geles Cabrera". Estaba ubicado en la calle Xicoténcatl en Coyoacán, Ciudad de México. Mantuvo este museo abierto durante cuarenta años y la entrada era gratuita. Geles lo sostenía con su sueldo como maestra de actividades artísticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Este museo fue creado con la idea de ser un lugar para la comunidad. Además de mostrar la obra de Geles, era un espacio público donde la gente podía acercarse al arte sin costo. Geles fue la directora del museo y lo gestionó mientras también cumplía con sus responsabilidades como madre.
Premios y reconocimientos
Geles Cabrera ha recibido muchos premios y distinciones a lo largo de su carrera:
- Primer Premio en el XXXI Salón de Bellas Artes de La Habana, Cuba (1949).
- Mención Honorífica en la III Bienal Nacional de Escultura INBA, México (1967).
- Gran Premio de Escultura Kiter Peter en la VI Bienal del Humor y de la Sátira, Gabrovo, Bulgaria (1985).
- Mención Honorífica Premio Coatlicue, Comu Arte Mujeres en el Arte, México (2004).
- Premio Coatlicue, Comu Arte, Mujeres en el Arte, México (2011).
- Beca de Creador Artístico del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), México (1994 y 1998).
También ha sido jurado en concursos importantes, como el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2011.
Exposiciones destacadas
Geles Cabrera ha tenido más de 30 exposiciones individuales en México y en otros países, además de participar en muchas exposiciones colectivas. Algunas de las más importantes son:
- Su primera exposición individual en la Galería Mont Orendain, en 1948. Con esta exposición, se convirtió en la primera escultora mexicana en mostrar su obra de forma individual.
- "Formas ambientales", en 1971, donde usó plexiglás para dar color, transparencia y movimiento a sus piezas.
- "Primera Escultora de México" en el Museo Experimental el Eco, 2018.
- "Geles Cabrera", Galería Agustina Ferreyra, México, 2019.
- "Siembra: Dalton Gata & Geles Cabrera", en Kurimanzutto, México, 2021.
- "Monumental. La Dimensión Pública de la Escultura", Museo de Arte Moderno, México, 2021.
- "Geles Cabrera: Museo Escultórico", en Americas Society, Nueva York, Estados Unidos, 2022.
- "Nosotrxs", en Galería Agustina Ferreyra, México, 2022.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Geles Cabrera Facts for Kids