robot de la enciclopedia para niños

Gaspar Galcerán de Castro de Aragón y Pinós para niños

Enciclopedia para niños

Gaspar Galcerán de Castro de Aragón y Pinós (nacido en Barcelona el 15 de noviembre de 1584 y fallecido en Zaragoza el 13 de agosto de 1638) fue una persona muy importante en su época. Fue el primer conde de Guimerá y también un historiador y coleccionista de antigüedades español.

Datos para niños
Gaspar Galcerán de Castro de Aragón y Pinós
Información personal
Nacimiento 15 de noviembre de 1584
Barcelona, España
Fallecimiento 13 de agosto de 1638
Zaragoza, España
Nacionalidad Española
Familia
Padres Felipe Galcerán de Castro y Pinós y Ana de Aragón y Borja
Cónyuge Isabel Inés de Eril
Hijos Ninguno
Información profesional
Ocupación Historiador, anticuario, coleccionista

¿Quién fue Gaspar Galcerán de Castro?

Gaspar Galcerán de Castro fue un hombre muy culto y curioso que vivió en el siglo XVII. Le encantaba estudiar el pasado y coleccionar objetos antiguos. Nació en Barcelona en 1584 y falleció en Zaragoza en 1638.

Sus orígenes familiares

Gaspar era hijo de Felipe Galcerán de Castro y Pinós y de Ana de Aragón y Borja. Su madre era hija de los duques de Villahermosa, lo que le conectaba con familias muy importantes de la época. Gaspar también buscó ser el líder de la antigua y noble Casa de Pinós, una familia con mucha historia.

Su pasión por el conocimiento y las colecciones

Gaspar Galcerán de Castro era un gran erudito, es decir, una persona con muchos conocimientos en diversas áreas. También era un apasionado coleccionista. Le gustaba mucho reunir monedas antiguas y otros objetos históricos.

Se relacionó con otros intelectuales de su tiempo, como Vincencio Juan de Lastanosa. Se sabe que Gaspar le escribió muchas cartas a Lastanosa, lo que demuestra su interés por compartir ideas y descubrimientos.

A lo largo de su vida, Gaspar reunió una impresionante colección. Tenía una gran biblioteca llena de libros, muchos manuscritos antiguos, medallas y también inscripciones históricas.

¿Qué pasó con sus bienes después de su muerte?

Cuando Gaspar falleció en 1638, no tuvo hijos. En su testamento, dejó algunas de sus valiosas colecciones y propiedades a otras personas. Por ejemplo, Vincencio Juan de Lastanosa heredó algunos de sus manuscritos. Sus propiedades principales pasaron a Francisca Garcerán de Pinós y Fenollet. Fue enterrado en el Real Convento de Predicadores de Zaragoza.

¿Qué obras escribió Gaspar Galcerán de Castro?

Gaspar Galcerán de Castro escribió muchos libros y manuscritos sobre historia y genealogía. Aquí te presentamos algunas de sus obras más destacadas:

  • Tablas demostrativas de los antiguos y modernos Condes de Ribagorza: Un estudio sobre los condes de Ribagorza.
  • Sumario Genealógico de la Casa de Pinós: Un resumen de la historia de su propia familia.
  • Discursos históricos de la vida, virtudes y acciones de la V. Duquesa D.ª Luisa de Borja: Un texto sobre la vida de la duquesa Luisa de Borja.
  • Inscripciones de memorias Romanas y Españolas antiguas y modernas: Una recopilación de inscripciones antiguas.
  • Sucesos de Antonio Pérez en el Reino de Aragón: Un manuscrito sobre eventos históricos en Aragón.
  • Convento Jurídico de Zaragoza y los municipios y colonias que venían á él con otras antigüedades y su mapa: Un estudio sobre la historia de Zaragoza.
  • Exhortación á la Canonización del Rey D. Jaime el Conquistador: Un texto que animaba a que el Rey Jaime I fuera declarado santo.
  • Ilustración con notas, hechas en glosa, al título del Conde de Luna: Un trabajo con explicaciones sobre el título de Conde de Luna.
  • Privilegio del Condado de Luna de Aragón: Un documento sobre el condado de Luna.
  • Extracto de memorias históricas, sacadas de la Iglesia de Roda y Condado de Ribagorza: Un extracto de recuerdos históricos de la Iglesia de Roda.
  • Cuaderno histórico de copias de varias escrituras interesantes á la historia: Un cuaderno con copias de documentos históricos.
  • Libro de árboles y deducciones genealógicas de linajes de Reyes, Sangre Real: Un libro sobre las genealogías de reyes y familias importantes.
  • Primera parte de algunas cosas notables recopiladas por mí Gaspar Galcerán de Pinós y Castro, Conde de Guimerá: Una recopilación de cosas interesantes.
  • Alfabetos generales de todas las Naciones: Un estudio sobre los alfabetos de diferentes naciones.
  • Cúantos fueron, los Emperadores Constantinos: Un manuscrito sobre los emperadores Constantinos.
  • Tratado de Emblemas: Un libro sobre emblemas con sus figuras.
  • Deducción genealógica de los antiguos Reyes de las Suevias: Un estudio genealógico sobre los antiguos reyes de Suevia.
  • Declaración de las Piedras Anulares: Un manuscrito sobre las piedras anulares.
  • Cronographia y Cosmographia de la invención de los inventores de las letras: Un trabajo sobre la invención de las letras.
  • Cuaderno primero histórico de copias de várias escrituras convenientes para las historias: Otro cuaderno con copias de documentos históricos.
  • Memorias de antigüedades trabajadas en diversos tiempos: Recuerdos sobre antigüedades.
  • Miscelánea: Una colección de escritos variados.
  • Honestas recreaciones de ingeniosa conversación en diálogos: Un libro con diálogos sobre monedas antiguas y modernas.
  • Repertorium geographicum Regni Aragonum: Un repertorio geográfico del Reino de Aragón.
  • Corrección á la Historia Apologética del Reino de Navarra: Una corrección a una historia del Reino de Navarra.
  • Censura de los Fueros de Sobrarve: Un análisis de los Fueros de Sobrarbe.
kids search engine
Gaspar Galcerán de Castro de Aragón y Pinós para Niños. Enciclopedia Kiddle.