Gargi Vachaknavi para niños
Datos para niños Gargi Vachaknavi |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | alrededor del siglo VII A.C. | |
Religión | Hinduismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | filósofa de la antigua India | |
Gargi Vachaknavi nació alrededor del siglo VII antes de Cristo. Fue una importante pensadora y filósofa en la antigua India. Se la recuerda como una gran filósofa de la naturaleza y una experta en los Vedas, que son textos sagrados. También era conocida como una persona con un profundo conocimiento espiritual.
En textos antiguos como el Brihadaranyaka Upanishad, se menciona a Gargi por su participación en un debate filosófico. Este debate fue organizado por el Rey Janaka de Videha. Allí, Gargi desafió al sabio Yajnavalkya con preguntas difíciles sobre la esencia de las cosas. Se dice que también escribió muchos himnos para el Rigveda, otro texto sagrado. Gargi vivió toda su vida sin casarse y fue muy respetada por la gente de su tiempo.
Gargi era hija del sabio Vachaknu y descendiente del sabio Garga. Por eso, su nombre completo era Gargi Vachaknavi. Desde muy joven, mostró un gran interés por los textos sagrados védicos. Se volvió muy hábil en el campo de la filosofía, que es el estudio de las ideas fundamentales sobre la existencia y el conocimiento. Fue una gran conocedora de los Vedas y los Upanishads, y participaba en debates intelectuales con otros pensadores.
Contenido
Una Mente Brillante en la Antigüedad
Desde que era muy joven, Gargi Vachaknavi demostró ser una persona con una inteligencia excepcional. Aprendió mucho de los Vedas y otros escritos antiguos. Se hizo famosa por su gran habilidad en la filosofía. Incluso superó a muchos hombres en su campo de conocimiento.
Gargi es una de las mujeres más destacadas mencionadas en los Upanishads, junto con Vadava Pratitheyi y Sulabha Maitreyi. Tenía tanto conocimiento como los hombres sabios de su época. Competía con ellos en igualdad de condiciones en los debates intelectuales. Su nombre aparece en los Grihya Sutras de Asvalayana, que son textos sobre rituales y costumbres. Gargi se dedicó a desarrollar su fuerza interior y a entender su propia esencia. Fue una erudita muy importante que ayudó a difundir el conocimiento.
Según el Brihadaranyaka Upanishad, el rey Janaka del reino de Videha organizó una gran ceremonia llamada Rajasuya Yagna. Invitó a todos los sabios, reyes y princesas de la India a participar. La ceremonia duró varios días. Se ofrecieron muchas cosas al fuego sagrado, creando un ambiente de respeto y espiritualidad.
El rey Janaka estaba impresionado por la cantidad de sabios reunidos. Quería encontrar al que tuviera el conocimiento más profundo sobre la realidad. Para ello, ofreció un premio: 1.000 vacas, cada una con 10 gramos de oro en sus cuernos. Entre los sabios más importantes estaban Yajnavalkya y Gargi Vachaknavi. Yajnavalkya, creyendo que era el más sabio, le dijo a su discípulo que se llevara las vacas a casa. Esto molestó a los demás, que sentían que se había llevado el premio sin debatir.
Algunos sabios no se atrevieron a debatir con él porque no estaban seguros de poder ganarle. Sin embargo, ocho sabios famosos lo desafiaron a un debate. Entre ellos estaba Gargi, la única mujer en la reunión de eruditos.
Preguntas de Gargi sobre la Realidad
Otros sabios como Asvala, Artabhaga, Bhujyu, Ushasta y Uddalaka debatieron con Yajnavalkya. Le hicieron preguntas sobre temas filosóficos, pero Yajnavalkya dio respuestas convincentes y ellos perdieron. Luego fue el turno de Gargi. Ella desafió a Yajnavalkya sobre su afirmación de ser superior. Tuvieron varias discusiones.
El diálogo entre Gargi y Yajnavalkya se centró en la base de la realidad. Al principio, sus preguntas eran muy profundas, sobre la naturaleza de la existencia. Luego, cambió su enfoque y le hizo preguntas sobre el mundo que nos rodea y el origen de todo. Su pregunta fue muy específica: "Si todo este mundo está conectado por el agua, ¿sobre qué está conectado el agua?". Esta pregunta se refería a la idea de que todo en el universo está unido. En el Upanishad Brihadaranyaka (3.6), sus preguntas y las respuestas de Yajnavalkya se cuentan así:
En el aire, Gargi.
¿Qué entonces, conecta el aire? En las regiones intermedias, Gargi.
¿En qué, entonces, están conectadas las regiones intermedias?
En los mundos de los Gandharvas, Gargi
Gargi siguió preguntando sobre el universo, el sol, la luna, las estrellas, los dioses y otras deidades. Hizo dos preguntas más. Le pidió a Yajnavalkya que le explicara la estructura de la realidad:
"Yajnavalkya, ¿aquello que está por encima del cielo, aquello que está por debajo de la tierra, aquello que está entre el cielo y la tierra, aquello que la gente llama el pasado, el presente y el futuro, aquello a través de lo cual todo está conectado, eso es la base de todo?"
Yajnavalkya respondió: "Eso es el Espacio"
Gargi no estaba satisfecha y preguntó:
¿A través de qué, entonces, se conecta el espacio, la base de todo?
Yajnavalkya contestó: "En verdad Gargi, si uno realiza actos de devoción y se esfuerza mucho en este mundo durante miles de años, pero sin saber que lo eterno es la base de todo, a través de eso eterno e invisible, llegará a entender que es la base del espacio, la estructura de todo."
Entonces, Gargi hizo una última pregunta sobre lo que era la realidad última. Yajnavalkya le dijo que no siguiera preguntando, porque de lo contrario, podría perder la calma. Esto puso fin a su diálogo en la reunión de sabios. Sin embargo, al final del debate, Gargi reconoció que Yajnavalkya tenía un conocimiento superior. Dijo: "Respetados sabios, pueden considerar que hacen un gran trabajo si lo respetan. Nadie, creo, lo vencerá en ningún argumento sobre la realidad última."
Véase también
En inglés: Gārgī Vāchaknavī Facts for Kids