Gama de color para niños
La gama de color es como el "rango" o la "variedad" de colores que un aparato, como una pantalla de televisión, un monitor de computadora o una impresora, puede mostrar o producir. Imagina que es la paleta de colores que ese dispositivo tiene disponible.
Aunque el ojo humano puede ver muchísimos colores, ningún aparato puede reproducir absolutamente todos los colores que existen. Esto se debe a limitaciones físicas y técnicas. Por eso, cada dispositivo tiene su propia gama de color, que es una parte del espacio de color total que podemos ver.
Generalmente, la gama de color se describe usando conceptos como el matiz (el color en sí, como rojo o azul), la saturación (qué tan puro o intenso es el color) y la luminosidad (qué tan claro u oscuro es). Por ejemplo, los colores que ves en una impresión dependen mucho de la luz que los ilumina.
La palabra "gama" viene del mundo de la música. En música, una gama es un conjunto de notas o tonos que se usan para crear una melodía. En el mundo de la tecnología, a veces se usa la palabra en inglés "gamut", pero en español, "gama" tiene el mismo significado y es la palabra correcta.
Contenido
¿Qué significa que un color esté "fuera de gama"?
Cuando un color no puede ser mostrado por un dispositivo o sistema específico, decimos que está "fuera de gama". Es como si ese color no estuviera en la paleta de colores de ese aparato.
Por ejemplo, el color rojo brillante que se ve en una pantalla de computadora (que usa el modelo de color RGB, por sus siglas en inglés de Rojo, Verde y Azul) puede ser difícil de reproducir exactamente igual en una impresora (que usa el modelo de color CMYK, por sus siglas en inglés de Cian, Magenta, Amarillo y Negro). Lo mismo ocurre al revés: algunos amarillos intensos de la impresión CMYK no se pueden lograr con el sistema RGB. Esto sucede por las diferencias técnicas entre cómo funcionan las pantallas y las impresoras.
La búsqueda del color perfecto
En el campo de la tecnología del color, crear un dispositivo que pueda reproducir todos los colores visibles por el ojo humano es un gran desafío. Aunque las técnicas modernas han mejorado mucho y pueden acercarse bastante a la gama de colores que vemos, estos sistemas suelen ser muy complejos y no siempre prácticos para el uso diario.
A veces, un dispositivo se considera "bastante bueno" porque la vista humana no es capaz de notar las pequeñas diferencias o limitaciones en la forma en que reproduce los colores.
Colores en el mundo digital y la impresión
Para las imágenes digitales que se ven en internet o en pantallas, el modelo de color más común y conveniente es el RGB. Es ideal para todo lo que se muestra en una pantalla.
Sin embargo, cuando queremos imprimir una imagen, es necesario transformar los colores del modelo RGB al modelo CMYK. Esta conversión es importante porque los colores se ven de forma diferente en una pantalla que en papel. Durante este proceso, los colores RGB que están "fuera de gama" para la impresora deben ajustarse para que se parezcan lo más posible a los colores originales, pero dentro de la gama que la impresora puede producir.
Existen diferentes métodos o "algoritmos" para hacer esta transformación de colores. Ninguno es completamente perfecto, ya que algunos colores simplemente están más allá de lo que una impresora puede lograr. La calidad de este proceso de conversión es muy importante para que la imagen impresa se vea lo mejor posible.
Galería de imágenes
-
Diagrama cromático del espacio de color correspondiente al estándar CIE 1931. El borde externo de la curva es el espectro, en el que se muestran las longitudes de onda en nanómetros.
Véase también
En inglés: Gamut Facts for Kids
- Anexo:Colores
- Colores web
- Espectro visible
- Tono (color)