Galloway cattle para niños
Datos para niños Galloway |
||
---|---|---|
![]() |
||
Región de origen | ![]() |
|
Características | ||
Tipo | raza bovina | |
Peso |
|
|
El Galloway es una raza de ganado, es decir, un tipo especial de vaca o toro, que viene de Escocia. Recibe su nombre de la región de Galloway en Escocia, donde apareció por primera vez en el siglo XVII.
Hoy en día, puedes encontrar Galloways en muchos lugares del mundo. Llegaron a Canadá en 1853, a Estados Unidos en 1882 y a Australia en 1951. Esta raza fue muy popular en la década de 1950, pero su número disminuyó por un tiempo. Ahora, está volviendo a ser popular porque su carne es muy apreciada. Los Galloways son de tamaño mediano y tienen un pelaje muy grueso, lo que les ayuda a vivir en el clima frío de Escocia.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Galloway?
El nombre Galloway proviene de un antiguo pueblo llamado Gall Gaidheil. Este nombre significa "gaélicos escandinavos", que eran personas que vivían en esa región de Escocia hace mucho tiempo.
Historia de la raza Galloway
Orígenes y desarrollo
Ya en el siglo XVI, se conocían en Escocia vacas negras que no tenían cuernos. La raza Galloway se desarrolló a partir de este ganado nativo de la parte suroeste de Escocia. Se hizo una raza bien definida en el siglo XVII.
Al principio, había muchas variaciones en esta raza, con diferentes colores y patrones en su pelaje. El primer libro donde se registraban los Galloways solo incluía ganado de color negro. Sin embargo, el gen para el color rojo seguía presente en la población. Con el tiempo, también se permitió registrar a los Galloways de color pardo. Por eso, aunque el negro es el color más común, también pueden ser rojos o de varios tonos de pardo. La Sociedad Ganadera de Galloway se formó en 1877 para llevar un registro de esta raza.
Expansión internacional
Los Galloways llegaron a Canadá en 1853 y se registraron por primera vez allí en 1872. El primer registro de Galloways en Estados Unidos fue en 1882. Para 1911, ya había 35,000 Galloways registrados en el libro genealógico americano. En 1908, se fundó la Sociedad Galloway, que al principio no aceptaba los Galloways de color pardo, pero esta regla se cambió más tarde. En 1951, el ganado Galloway fue llevado a Australia.
Cambios en la popularidad
En la década de 1950, la raza Galloway tuvo mucho éxito. Esto se debía a que el mercado de la carne buscaba ganado que no necesitara mucha comida y que produjera carne de buena calidad. Sin embargo, una enfermedad en el ganado en 1990 causó una prohibición de exportación. Aunque no se encontraron casos de esta enfermedad en los Galloways, el miedo general hizo que el número de animales de esta raza disminuyera.
Desde entonces, las preferencias del mercado han cambiado. Ahora se buscan animales más grandes y con menos grasa. Para adaptarse a esto, se han usado técnicas como la inseminación artificial y la transferencia de embriones. Las características originales de los Galloways, como su eficiencia y la calidad de su carne, vuelven a ser muy valoradas.
Desde principios del siglo XIX, en Escocia e Inglaterra, era común cruzar vacas Galloway con toros de la raza Shorthorn. Esto producía crías muy fuertes. Si el toro era blanco, la cría nacía de un color gris azulado, conocido como "azul ruano". Estos animales eran fáciles de reconocer y muy solicitados. Más tarde, se empezó a seleccionar toros Shorthorn blancos específicamente para producir estas crías.
Características del Galloway
Tamaño y peso
Las vacas Galloway son de tamaño pequeño a mediano. Su peso suele estar entre 450 y 600 kilogramos. Los toros, por otro lado, pesan alrededor de 800 kilogramos, pero algunos pueden llegar a pesar más de 1000 kilogramos. Las crías de Galloway nacen pesando unos 35 kilogramos y alcanzan un peso de unos 250 kilogramos cuando tienen entre trece y catorce meses.
Pelaje y adaptación al clima
Los Galloways tienen un pelaje doble y muy grueso, que puede ser ondulado o rizado. Esta capa de pelo aísla muy bien sus cuerpos. Gracias a esto, no necesitan tener mucha grasa debajo de la piel para mantenerse calientes, lo que es una ventaja en la producción de carne. Este pelaje grueso se les cae en los meses de verano y en climas más cálidos. Aunque se usan principalmente para la carne, hay registros de rebaños Galloway que se ordeñaban para hacer queso.
El Galloway no tiene cuernos de forma natural. En lugar de cuernos, tienen una protuberancia de hueso en la parte superior de su cabeza llamada nuca. Su pelaje peludo tiene una capa interna densa y lanuda que les da calor. Además, tienen pelos protectores más rígidos en la capa externa que ayudan a repeler el agua. Esto los hace muy adecuados para vivir en climas fríos y difíciles.
Población actual
En 2022, veintitrés países informaron sobre la raza Galloway. De estos, diecisiete compartieron datos sobre su población. La población mundial de Galloways se estimó en unas 26,800 cabezas. La mayoría de estos animales se encuentran en el norte de Europa, siendo Dinamarca y Alemania los países con las poblaciones más grandes. En Estados Unidos, esta raza es menos común y se considera una raza "para observar" por organizaciones que protegen la diversidad del ganado.