Función de riesgo para niños
La función de riesgo es una herramienta matemática que nos ayuda a entender la probabilidad de que algo suceda en un momento específico, sabiendo que no ha ocurrido antes. Imagina que tienes un objeto, como una bombilla, y quieres saber qué tan probable es que se funda en un momento dado, si hasta ahora ha estado funcionando bien. Esta función nos da esa información.
En el estudio de la duración de las cosas, como la vida útil de un aparato o el tiempo que una persona permanece sana, a esta función se le llama función de riesgo. Cuando hablamos de la probabilidad de que un dispositivo deje de funcionar, se le conoce como tasa de fallo.
Contenido
¿Qué mide la Función de Riesgo?
La función de riesgo nos dice la probabilidad de que un evento ocurra en un instante de tiempo muy pequeño, justo después de un momento dado, siempre y cuando ese evento no haya ocurrido antes. Es como preguntar: "Si esta bombilla ha funcionado durante 100 horas, ¿cuál es la probabilidad de que se funda en la siguiente hora?".
¿Para qué se usa la Función de Riesgo?
Esta función es muy útil en diferentes campos:
- En la industria: Ayuda a los ingenieros a predecir cuándo podrían fallar las máquinas o los componentes electrónicos. Así pueden planificar el mantenimiento y mejorar la calidad de los productos.
- En la medicina: Los científicos la usan para estudiar cuánto tiempo permanecen sanos los pacientes después de un tratamiento o para entender la probabilidad de que una enfermedad aparezca en un momento dado.
- En seguros: Las compañías de seguros la utilizan para calcular riesgos y establecer precios para las pólizas.
¿Cómo se calcula la Función de Riesgo?
Para entender cómo se calcula, primero necesitamos saber dos cosas:
- La probabilidad de que el evento ocurra en un momento dado: Esto se representa con una función que nos dice qué tan probable es que algo suceda en un instante específico.
- La probabilidad de que el evento NO haya ocurrido hasta ese momento: Esto se llama la función de supervivencia o confiabilidad. Nos dice qué tan probable es que el objeto o la persona siga "vivo" o funcionando hasta un cierto tiempo.
La función de riesgo se calcula dividiendo la primera probabilidad (que el evento ocurra en ese instante) entre la segunda (que no haya ocurrido hasta ese momento). En términos sencillos, es como decir: "De todos los que llegaron hasta aquí sin que les pasara nada, ¿cuántos experimentarán el evento ahora?".
Un ejemplo sencillo
Imagina que tienes un grupo de 100 teléfonos nuevos.
- Si después de un año, 10 teléfonos han fallado, y 90 siguen funcionando.
- La función de riesgo en ese momento te diría la probabilidad de que uno de esos 90 teléfonos que aún funcionan, falle en el siguiente instante. No se calcula sobre los 100 iniciales, sino solo sobre los que "sobrevivieron" hasta ese punto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Failure rate Facts for Kids