Fuerte de la Encarnación para niños
Datos para niños Fuerte de la Encarnación |
||
---|---|---|
Tipo | Fuerte | |
Localización | Repocura River (Chile) | |
El Fuerte de la Encarnación fue una importante fortaleza militar ubicada cerca del río Repocura en Chile. Esta construcción fue parte de las defensas de la época colonial. Su historia está marcada por varias destrucciones y reconstrucciones. Esto muestra la importancia estratégica que tuvo en su momento.
Contenido
El Fuerte de la Encarnación: Una Fortaleza Histórica
El Fuerte de la Encarnación fue un punto clave en la defensa del territorio. Se construyó para proteger los intereses de la época. Su ubicación junto al río Repocura lo hacía un lugar estratégico.
¿Quién Construyó el Fuerte de la Encarnación?
El Fuerte de la Encarnación fue construido en el año 1666. Su constructor fue Juan Ignacio de la Carrera Yturgoyen. Él era un antepasado de José Miguel Carrera, una figura importante en la historia de Chile. La construcción se realizó bajo las órdenes de Francisco de Meneses Brito. En ese momento, él era el Gobernador de Chile.
¿Por Qué Fue Destruido y Reconstruido Tantas Veces?
La historia del Fuerte de la Encarnación es una de constantes desafíos. Fue un lugar de conflictos y resistencia. Por eso, fue destruido y levantado de nuevo en varias ocasiones.
El Primer Ataque y Reconstrucción
En el año 1694, el fuerte sufrió un ataque. Como resultado, fue destruido. Sin embargo, no pasó mucho tiempo antes de que fuera reconstruido. En diciembre del mismo año, Tomás Marín de Poveda se encargó de su reconstrucción. Cerca del fuerte, también se estableció una misión religiosa.
La Rebelión de 1723 y Nuevas Destrucciones
El fuerte y la misión cercana fueron destruidos nuevamente. Esto ocurrió durante un levantamiento de los mapuches en 1723. Este evento demuestra la tensión y los conflictos de la época.
La Última Reconstrucción y su Fin
El Fuerte de la Encarnación fue reconstruido una vez más. Esta vez, se le conoció como Fuerte Repucura. La reconstrucción la llevó a cabo el gobernador Antonio de Guill y Gonzaga en 1764. Sin embargo, su existencia no duró mucho. Fue destruido por última vez en el Levantamiento mapuche de 1766. Después de este evento, el fuerte no volvió a ser levantado.
Fuente
- Francisco Solano Asta Buruaga y Cienfuegos, Diccionario geográfico de la República de Chile, SEGUNDA EDICIÓN CORREGIDA Y AUMENTADA, NUEVA YORK, D. APPLETON Y COMPAÑÍA. 1899. pg. 265 Encarnación.— Antigua plaza fuerte
Véase también
En inglés: Fort de la Encarnación Facts for Kids