robot de la enciclopedia para niños

Fuente de Pando para niños

Enciclopedia para niños

La fuente de Pando es una fuente de piedra muy especial que se encuentra en la zona de Pando, en el concejo de Oviedo, en Asturias. Está cerca de la avenida de Pando. Lo que la hace única es que de ella brota agua con minerales de muy buena calidad, rica en sustancias como sulfatos y calcio. Por eso, es común ver a la gente haciendo fila para llenar sus recipientes y llevarse esta agua a casa.

Archivo:Fuente de Pando
Fuente de Pando.
Archivo:Fuente Pando 1
Vista lateral de la Fuente de Pando.
Archivo:Fuente de Pando 3
Detalle de la Fuente de Pando.
Archivo:Fiesta del bollu
Fiesta de la A.VV. Fuente Pando, con el reparto del bollu y la bebida.

La Fuente de Pando: Un Tesoro de Agua en Oviedo

La Fuente de Pando es un lugar histórico y muy querido por los habitantes de Oviedo. No es solo una fuente, sino un punto de encuentro y parte de la historia de la región.

¿Dónde se encuentra la Fuente de Pando?

Esta fuente está ubicada en la parroquia de Pando, que es una división territorial dentro del concejo de Oviedo. Su fácil acceso, cerca de una avenida importante, la convierte en un lugar visitado por muchas personas que buscan su agua especial.

¿Qué hace especial el agua de la Fuente de Pando?

El agua de la Fuente de Pando es conocida por sus propiedades. Se le llama "minero-medicinal" porque contiene minerales como sulfatos y calcio, que se cree que son beneficiosos. Esta característica hace que muchas personas la prefieran para beber y cocinar, lo que explica las filas que a menudo se forman para recogerla.

La Historia Antigua de la Fuente

La primera vez que se mencionó esta fuente fue hace muchísimos años, en la época del rey Ordoño II, quien gobernó León entre los años 914 y 924. Él donó la fuente a la catedral de Oviedo. La fuente que vemos hoy probablemente fue reconstruida en el siglo XVIII. Está hecha con bloques de piedra arenisca muy bien cortados, que le dan una forma rectangular y un estilo clásico, conocido como neoclásico.

¿Cómo es la Fuente de Pando por fuera?

La fuente tiene una forma rectangular y su diseño es muy interesante. La parte central es más ancha y tiene un adorno ovalado con una inscripción que dice: "Reedificose...año 1820". Debajo de este adorno, hay una figura de piedra en relieve que sostiene el único caño por donde sale el agua. A los lados, la fuente tiene dos curvas que hacen que la base por donde corre el agua se ensanche hacia afuera. La parte de arriba termina en una forma triangular.

La fuente está pegada al terreno y rodeada por una cerca de piedra que ayuda a protegerla. A cada lado de la fuente hay un banco largo de piedra, que sirve para que las personas puedan sentarse mientras esperan su turno para llenar sus recipientes de agua. El suelo, que es de piedra, puede estar un poco resbaladizo porque siempre está húmedo. Está dividido en dos partes iguales por un pequeño canal que recoge el agua que se desborda.

¿Qué pasó con la Fuente en el Siglo XX?

En el año 1936, la fuente sufrió algunos daños. Por eso, tuvo que ser reparada, especialmente la parte de abajo y el codo de piedra por donde brotaba el agua. Las reparaciones fueron pagadas por el Ayuntamiento de Oviedo, que es el dueño de la fuente. La Fuente de Pando es una de las pocas fuentes públicas antiguas que todavía se conservan en el concejo de Oviedo. Fue declarada "monumento histórico-artístico" el 17 de febrero de 1983 y "Bien de Interés Cultural" (BIC) el 26 de noviembre de 1992, lo que significa que es un lugar muy importante para la historia y la cultura.

La Fiesta de la Fuente de Pando

Hoy en día, la Asociación de Vecinos que lleva el nombre de la fuente, "Fuente Pando", organiza una fiesta cada año cuando empieza el verano. En esta celebración, se reparte el tradicional "bollu con chorizu" y una bebida, hay actuaciones culturales y la gente baila la "danza prima", una danza tradicional. Es un momento para que la comunidad se reúna y celebre.

kids search engine
Fuente de Pando para Niños. Enciclopedia Kiddle.