robot de la enciclopedia para niños

Fritz Thyssen para niños

Enciclopedia para niños

Fritz Thyssen (nacido el 9 de noviembre de 1873 en Styrum, Alemania, y fallecido el 8 de febrero de 1951 en Buenos Aires, Argentina) fue un importante empresario alemán. Heredó y dirigió las grandes empresas de su padre, August Thyssen, que se dedicaban a la minería y la producción de acero. Durante la Primera Guerra Mundial, las empresas Thyssen fabricaron armas y municiones para el ejército alemán.

Datos para niños
Fritz Thyssen
Bundesarchiv Bild 102-06788, Fritz Thyssen.jpg
Fritz Thyssen, ca. 1928
Información personal
Nacimiento 9 de noviembre de 1873
Styrum, Gemeinde (Reich alemán)
Fallecimiento 8 de febrero de 1951,
Buenos Aires (Argentina)
Nacionalidad Alemania-Argentina
Familia
Padre August Thyssen
Cónyuge Amélie Thyssen
Información profesional
Ocupación industrial y magnate
Cargos ocupados Miembro del Reichstag de la Alemania nazi
Partido político Partido Nazi

Biografía de Fritz Thyssen

¿Cómo fue la juventud de Fritz Thyssen?

Fritz Thyssen nació en Mülheim, una ciudad en la región del Ruhr, Alemania. Su padre, August Thyssen, era el líder de las empresas Thyssen, que se dedicaban a la minería y la producción de acero. Estas empresas habían sido fundadas por su abuelo, Friedrich Thyssen.

Fritz estudió temas relacionados con la minería y la metalurgia en ciudades como Londres, Lieja y Berlín. Después de un breve tiempo en el ejército alemán, se unió al negocio familiar. Su hermano menor, Heinrich, decidió iniciar sus propios negocios fuera de Alemania.

El 18 de enero de 1900, Fritz se casó con Amelie Helle en Düsseldorf. Tuvieron una hija, Anna, nacida en 1909. En 1914, Fritz se unió nuevamente al ejército, pero fue dado de baja pronto debido a un problema pulmonar.

¿Qué papel tuvo Fritz Thyssen en la República de Weimar?

Fritz Thyssen era un político con ideas conservadoras y un fuerte sentimiento nacionalista. En 1923, cuando Francia y Bélgica ocuparon la región del Ruhr, Thyssen se unió a la resistencia. Lideró a otros empresarios del acero para que no cooperaran con los ocupantes. Por esta acción, fue arrestado y encarcelado, lo que lo convirtió en un héroero para muchos en su país.

Durante la década de 1920, las empresas de Thyssen siguieron creciendo. En 1926, tras la muerte de su padre, Fritz tomó el control total. En 1928, fundó la empresa Vereinigte Stahlwerke AG, que llegó a controlar más del 75% de las reservas de acero de Alemania y empleaba a más de 200.000 personas. Thyssen fue una figura muy importante en el mundo empresarial alemán.

En 1923, Thyssen conoció a Adolf Hitler, líder del partido nazi. Thyssen quedó impresionado por las ideas de Hitler, especialmente su oposición al Tratado de Versalles. Por ello, comenzó a hacer donaciones de dinero al partido nazi. A diferencia de otros empresarios de la época, Thyssen apoyó económicamente a este partido. Investigaciones posteriores a la Segunda Guerra Mundial mostraron que Thyssen había donado una cantidad significativa de dinero a partidos de derecha, principalmente al partido nazi. Thyssen se unió oficialmente al partido nazi en 1932.

En noviembre de 1932, Thyssen y Hjalmar Schacht organizaron una carta para pedir al presidente Paul von Hindenburg que nombrara a Hitler como canciller. Thyssen también convenció a la Asociación de Industriales Alemanes para que donaran dinero al partido nazi para las elecciones de marzo de 1933. Como resultado, fue nombrado miembro honorario del gobierno y del Consejo de Estado de Prusia.

¿Cómo fue la relación de Thyssen con el gobierno nazi?

Al principio, Thyssen apoyó la llegada al poder del partido nazi. Sin embargo, pronto empezó a tener dudas. Aunque estaba de acuerdo con la supresión de algunos partidos políticos y sindicatos, le preocupaba la violencia de las tropas de asalto del partido nazi. En 1934, fue uno de los empresarios que convenció a Hitler de controlar a estas tropas, lo que llevó a un evento conocido como la "Noche de los Cuchillos Largos". Thyssen se sintió muy mal por los asesinatos de varias figuras importantes esa noche.

Thyssen aceptó la exclusión de algunas personas de la vida empresarial y profesional, y despidió a sus propios empleados de esa comunidad. Sin embargo, no estaba de acuerdo con la violencia extrema del gobierno. Como católico, también se opuso a la creciente represión contra la Iglesia católica. En 1937, envió una carta a Hitler protestando por la persecución de los cristianos en Alemania. El punto de quyssen fue un violento evento contra una comunidad en noviembre de 1938, conocido como la "Noche de los Cristales Rotos". Esto hizo que Thyssen renunciara a su cargo en el Consejo de Estado. Hacia 1939, criticaba duramente las políticas económicas del gobierno, que se enfocaban en prepararse para la guerra.

¿Qué le pasó a Fritz Thyssen durante la Segunda Guerra Mundial?

El 1 de septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia, lo que marcó el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Thyssen envió un mensaje a Hermann Göring expresando su oposición a la guerra. Poco después, se fue a Suiza con su familia. Fue expulsado del partido nazi y del parlamento, y su empresa fue tomada por el gobierno.

En 1940, Thyssen se mudó a Francia y comenzó los trámites para irse a Argentina. Sin embargo, fue capturado por los nazis durante la ocupación de Francia, mientras visitaba a su madre enferma en Bélgica. Fue arrestado y llevado a Alemania. Allí, fue detenido, primero en un sanatorio cerca de Berlín, y desde 1943 en un campo de detención. Su esposa, Amelie, decidió quedarse con él y pasaron la guerra juntos en el campo de detención. En febrero de 1945, fue trasladado a otro campo de detención. Fue tratado relativamente bien y, a finales de abril de 1945, fue trasladado al Tirol (Austria) junto con otras personas importantes. Fue liberado por el ejército de Estados Unidos el 5 de mayo de 1945.

¿Cómo fueron los últimos años de Fritz Thyssen?

Mientras Thyssen estaba detenido, se publicó un libro en Estados Unidos en 1941 llamado I Paid Hitler (Yo pagué a Hitler). El libro fue escrito por el periodista Emery Reves, basándose en parte en las memorias de Thyssen, aunque también contenía información inventada o exagerada por Reves. Después de la guerra, Thyssen negó la autenticidad de gran parte de este texto, y un tribunal de posguerra lo consideró favorablemente.

Thyssen aceptó su responsabilidad por algunas acciones de sus compañías contra una comunidad en los años 30, aunque negó haberse involucrado en ciertas prácticas laborales durante la guerra. Thyssen acordó pagar una cantidad de dinero como compensación a las personas afectadas por sus acciones. En enero de 1950, se mudó con su esposa a Buenos Aires, Argentina, donde falleció al año siguiente. Fue enterrado en el mausoleo familiar en Mülheim.

En 1959, su viuda Amélie Thyssen y su hija Anita establecieron la "Fundación Fritz Thyssen". Esta fundación se creó para apoyar la ciencia y las humanidades con un capital de 100 millones de marcos. Amélie Thyssen falleció en 1965. La condesa Anita Zichy-Thyssen continuó en la Fundación hasta su fallecimiento en 1990. La familia ya no tiene poder de decisión en la Fundación.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fritz Thyssen Facts for Kids

kids search engine
Fritz Thyssen para Niños. Enciclopedia Kiddle.