robot de la enciclopedia para niños

Frecuencia alélica para niños

Enciclopedia para niños

En el mundo de la genética, la frecuencia alélica (también conocida como frecuencia génica) es una forma de medir qué tan común es un alelo específico en una población. Un alelo es una de las diferentes versiones de un gen que se encuentran en un lugar específico de un cromosoma. Imagina que tienes una bolsa llena de canicas de diferentes colores; la frecuencia alélica sería la proporción de canicas de un color en particular respecto al total de canicas en la bolsa.

Si las frecuencias de los alelos se mantienen iguales de una generación a la siguiente, significa que la población no está cambiando en términos evolutivos. Decimos que está en "equilibrio génico". Pero si estas frecuencias cambian con el tiempo, ¡eso es una señal de que la evolución está ocurriendo!

Los resultados de la frecuencia alélica se expresan como proporciones o porcentajes. Si solo hay dos alelos para un gen en particular, digamos 'A' y 'B', y llamamos a la frecuencia de 'A' como p y a la de 'B' como q, entonces la suma de sus frecuencias siempre será 1 (o 100%):

p + q = 1

Esto significa que si conoces la frecuencia de un alelo, puedes calcular fácilmente la del otro.

¿Qué es la Frecuencia Alélica en Genética?

La frecuencia alélica nos dice qué tan a menudo aparece una versión específica de un gen (un alelo) en un grupo de individuos. Por ejemplo, si en una población de plantas, el 70% de los alelos para el color de la flor son para flores rojas y el 30% para flores blancas, esas serían sus frecuencias alélicas. Es una herramienta muy útil para entender cómo cambian las poblaciones a lo largo del tiempo.

¿Por qué es Importante la Frecuencia Alélica?

La importancia de la frecuencia alélica radica en que es un indicador clave de la evolución. Cuando las frecuencias de los alelos cambian de una generación a otra, significa que la población está evolucionando. Esto puede ocurrir por diferentes razones, como la selección natural, la deriva genética (cambios al azar en las frecuencias) o la migración de individuos. Estudiar estos cambios ayuda a los científicos a comprender cómo se adaptan las especies a su entorno.

¿Cómo se Calcula la Frecuencia Alélica?

Para calcular la frecuencia alélica, necesitamos saber cuántas copias de cada alelo hay en una población. Esto se hace contando los alelos en los individuos que la forman.

Cálculo para Organismos Diploides

La mayoría de los seres vivos, incluyendo los humanos, son diploides. Esto significa que tienen dos copias de cada cromosoma (y por lo tanto, dos copias de cada gen) en sus células. Para un gen con dos alelos, digamos A y B, los individuos pueden tener tres combinaciones de genotipos:

  • AA (dos alelos A)
  • BB (dos alelos B)
  • AB (un alelo A y un alelo B)

Para calcular la frecuencia del alelo A (p) y del alelo B (q):

  • La frecuencia de A (p) se calcula sumando la frecuencia de los individuos AA y la mitad de la frecuencia de los individuos AB.
  • La frecuencia de B (q) se calcula sumando la frecuencia de los individuos BB y la mitad de la frecuencia de los individuos AB.

Recuerda que la suma de p y q siempre debe ser 1.

Un Ejemplo Práctico de Frecuencia Alélica

Imagina que estamos estudiando un gen con dos alelos, A y B, en una población de 10 individuos. Observamos los siguientes genotipos:

  • 6 individuos son AA
  • 3 individuos son AB
  • 1 individuo es BB

Ahora, vamos a contar los alelos:

  • Para el alelo A:

* Los 6 individuos AA tienen 2 alelos A cada uno: 6 x 2 = 12 alelos A. * Los 3 individuos AB tienen 1 alelo A cada uno: 3 x 1 = 3 alelos A. * Total de alelos A = 12 + 3 = 15.

  • Para el alelo B:

* El 1 individuo BB tiene 2 alelos B cada uno: 1 x 2 = 2 alelos B. * Los 3 individuos AB tienen 1 alelo B cada uno: 3 x 1 = 3 alelos B. * Total de alelos B = 2 + 3 = 5.

Como hay 10 individuos y cada uno tiene 2 alelos para este gen, el número total de alelos en la población es 10 x 2 = 20.

Ahora calculamos las frecuencias:

  • Frecuencia de A (p) = (Número de alelos A) / (Número total de alelos) = 15 / 20 = 0.75
  • Frecuencia de B (q) = (Número de alelos B) / (Número total de alelos) = 5 / 20 = 0.25

Como puedes ver, 0.75 + 0.25 = 1, lo que confirma que nuestros cálculos son correctos.

Frecuencia Alélica y Genotipos

La frecuencia genotípica es la proporción de cada tipo de genotipo (como AA, AB, BB) en una población. Si una población está en equilibrio (es decir, no está evolucionando), podemos predecir las frecuencias genotípicas a partir de las frecuencias alélicas usando una regla matemática llamada Ley de Hardy-Weinberg.

Si p es la frecuencia del alelo A y q es la frecuencia del alelo B, entonces:

  • La frecuencia del genotipo AA será p2.
  • La frecuencia del genotipo BB será q2.
  • La frecuencia del genotipo AB será 2pq.

La suma de estas frecuencias genotípicas también es 1:

(p + q)2 = p2 + 2pq + q2 = 1

Esto nos muestra la relación entre la frecuencia de los alelos y la frecuencia de las combinaciones de esos alelos en los individuos.

Glosario de Términos Clave

  • Cigosidad: Se refiere a si los dos alelos de un gen son iguales (homocigoto) o diferentes (heterocigoto).
  • Genotipo: La combinación específica de alelos que tiene un individuo para un gen.
  • Frecuencia genotípica: La proporción de cada genotipo en una población.
  • Genética: La ciencia que estudia los genes, la herencia y la variación en los organismos vivos.
  • Matemática médica: El uso de las matemáticas para resolver problemas en medicina y biología.
  • Evolución: El proceso por el cual las especies cambian a lo largo del tiempo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Allele frequency Facts for Kids

kids search engine
Frecuencia alélica para Niños. Enciclopedia Kiddle.