Franquicia para niños

Una franquicia es como un acuerdo especial entre dos partes. Imagina que una empresa (llamada el franquiciador) tiene una idea de negocio muy exitosa, como un restaurante de comida rápida o una tienda de ropa. Esta empresa le da permiso a otra persona o grupo (llamado el franquiciado) para usar su nombre, su marca y su forma de trabajar para abrir un negocio similar en otro lugar.
El franquiciador comparte sus conocimientos y secretos sobre cómo hacer que el negocio funcione bien (a esto se le llama "saber hacer"). También le da formación y apoyo al franquiciado. A cambio, el franquiciado paga una cantidad de dinero al principio y luego pagos regulares, que suelen ser un porcentaje de las ventas.
Este acuerdo suele tener una duración determinada y se limita a un área geográfica específica. Puede ser exclusivo (solo un franquiciado en esa zona) o no exclusivo. El franquiciador también ofrece ayuda con la publicidad, la formación y otros servicios. Los contratos de franquicia suelen durar entre cinco y treinta años.
Las franquicias existen desde hace mucho tiempo, pero se hicieron muy populares en Estados Unidos a partir de la década de 1930. La llegada de la electricidad, los vehículos y las autopistas ayudó a que muchos negocios, especialmente los de comida y servicios, pudieran expandirse por todo el país a través de este sistema. Hoy en día, muchas empresas famosas funcionan con franquicias.
Contenido
Origen de la palabra "Franquicia"
La palabra "franquicia" viene de una palabra antigua que significaba "libre" o "privilegio". En la Edad Media, en lugares como el Camino de Santiago, se les daban privilegios especiales a algunas ciudades o grupos de personas, y a estas se les llamaba "franquicias". Esto se relacionaba con la idea de ser "franco" o "libre" de ciertas obligaciones. Con el tiempo, el significado evolucionó hasta lo que conocemos hoy en el mundo de los negocios.
¿Cómo funciona una Franquicia?
Un contrato de franquicia es un documento que establece las reglas del juego entre el franquiciador y el franquiciado. Aunque las reglas pueden variar un poco según el país, hay algunas cosas que casi siempre se incluyen:
- Identificación de las partes: Se dice claramente quién es el franquiciador (el dueño de la marca y el sistema) y quién es el franquiciado (quien va a usar la marca y el sistema).
- Transferencia del saber hacer: El franquiciador enseña al franquiciado todos los secretos y métodos para que el negocio sea exitoso.
- Obligaciones sobre el local y el personal: Se establecen reglas sobre cómo debe ser el local y cómo debe trabajar el personal.
- Uso de la marca: El franquiciado tiene el derecho de usar el nombre y la marca del franquiciador.
- Compras: A veces, el franquiciado debe comprar ciertos productos o materiales solo al franquiciador.
- Precios: El franquiciador puede sugerir precios para los productos o servicios.
- Territorio: Se define el área donde el franquiciado puede operar.
- Publicidad: Se acuerda cómo se hará la publicidad de la marca.
- Duración del contrato: Se establece por cuánto tiempo dura el acuerdo y qué pasa si se termina.
La relación entre el franquiciador y el franquiciado se basa en la confianza. El franquiciado invierte su esfuerzo y dinero, y el franquiciador le da su experiencia, apoyo en marketing, formación y ayuda para gestionar el negocio.
Historia de las Franquicias
Franquicias en Estados Unidos
Estados Unidos es un país donde las franquicias son muy populares. Hay miles de marcas de franquicias y cientos de miles de negocios que operan bajo este sistema. Es una forma común para que las personas inviertan y abran un negocio con un modelo ya probado.
Ejemplos Famosos de Franquicias
- McDonald's: Es una de las cadenas de comida rápida más grandes y conocidas del mundo. Comenzó en 1940 y hoy tiene más de 31,000 franquicias en más de 120 países. Abrir una franquicia de McDonald's requiere una inversión considerable, pero es un negocio muy reconocido.
- Subway: Esta empresa de sándwiches es otra franquicia muy grande. Empezó en 1965 y tiene más de 44,000 franquicias en todo el mundo. La inversión inicial para una franquicia de Subway suele ser menor que la de McDonald's.
Franquicias en España
En España, las franquicias empezaron a aparecer en los años 60 con empresas de otros países. A mediados de los 70, llegaron marcas importantes como Burger King y McDonald's. Desde entonces, el número de franquicias ha crecido mucho. En los años 90, el sistema de franquicias en España ya era muy maduro, similar al de otros países europeos.
Se organizan ferias y se publican revistas especializadas para ayudar a la gente a conocer más sobre las franquicias y cómo funcionan.
Definición legal de la franquicia en España
En España, una franquicia es un acuerdo donde una empresa (franquiciador) le da a otra (franquiciado) el derecho de usar su negocio y marca a cambio de dinero. Esto incluye:
- Usar el nombre y la marca de la empresa, y tener una apariencia uniforme en los locales.
- Recibir conocimientos y secretos sobre cómo funciona el negocio (saber hacer).
- Obtener ayuda y apoyo continuo del franquiciador.
No se considera franquicia una simple licencia para fabricar un producto, usar una marca o transferir tecnología sin todo el sistema de negocio completo.
Información antes de firmar un contrato
En España, antes de firmar un contrato de franquicia, el franquiciador debe dar al futuro franquiciado información importante por escrito, al menos 20 días antes. Esta información incluye:
- Datos del franquiciador (nombre, dirección, etc.).
- Prueba de que tiene los derechos de la marca.
- Descripción del sector del negocio.
- Experiencia de la empresa franquiciadora.
- Detalles de la franquicia, incluyendo la inversión necesaria.
- Número de establecimientos de la red en España.
- Puntos clave del contrato (derechos, obligaciones, duración, etc.).
El franquiciador puede pedir que esta información se mantenga en secreto.
Franquicias en México
En México, la ley define la franquicia como un acuerdo donde se da una licencia para usar una marca, se comparten conocimientos técnicos y se ofrece asistencia. El objetivo es que el franquiciado pueda vender productos o servicios de la misma manera y con la misma calidad que el dueño de la marca.
Es importante que haya una marca registrada, que se enseñe cómo operar el negocio y que se dé apoyo continuo. Antes de firmar, el franquiciador debe entregar un documento con información detallada sobre el negocio.
Características de la franquicia en México
- El franquiciado recibe toda la información para poner en marcha y operar el negocio, lo que aumenta las posibilidades de éxito.
- El franquiciador ofrece asesoría, supervisión y ayuda con estrategias de crecimiento y ventas.
- El franquiciador cobra un pago inicial y luego un porcentaje de las ventas (regalías).
Algunos ejemplos de franquicias en México son Farmacias del Ahorro, Steren y Café Punta del Cielo.
Franquicias en Colombia
En Colombia, el contrato de franquicia no tiene una ley específica que lo regule, pero es muy común en sectores como alimentos, moda y servicios. Se rige por las reglas generales de los contratos.
Elementos Esenciales del Contrato
Los contratos de franquicia en Colombia suelen incluir:
- Identificación de las partes: Franquiciante y franquiciado.
- Objeto del contrato: El derecho a usar la marca, el nombre y los conocimientos del negocio.
- Pagos: Un pago inicial y regalías periódicas.
- Duración: El tiempo que dura el acuerdo.
- Cláusulas de exclusividad y confidencialidad.
Tipos de Franquicias
Las franquicias se pueden clasificar en:
- Franquicia de producto o distribución: El franquiciado vende productos del franquiciador (ej. bebidas).
- Franquicia de formato de negocio: Incluye todo el modelo de operación (ej. restaurantes).
- Franquicia industrial: Se transfiere la tecnología para producir bienes localmente.
Obligaciones Principales de las Partes
El franquiciador debe:
- Dar formación inicial y continua.
- Ofrecer asistencia técnica y operativa.
- Proteger y mantener la marca.
El franquiciado debe:
- Cumplir con los estándares de calidad.
- Pagar lo acordado.
- Respetar las reglas del negocio y el territorio.
Propiedad Industrial y Saber Hacer
Un punto clave en las franquicias es el uso de la marca y otros elementos protegidos (como patentes o diseños). El franquiciador permite al franquiciado usar estos elementos. Además, se transfiere el "saber hacer", que son los manuales, métodos y estrategias que hacen que el negocio funcione. Este saber hacer se protege con acuerdos de confidencialidad.
Véase también
En inglés: Franchising Facts for Kids