Francisco de Paula Sánchez Gabanyach para niños
Datos para niños Francisco de Paula Sánchez Gabanyach |
||
---|---|---|
![]() Caricaturizado por Ramón Miró (La Esquella de la Torratxa, 1888)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de febrero de 1845 Barcelona |
|
Fallecimiento | 12 de septiembre de 1918 Barcelona |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio Superior de Música del Liceo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Alumnos | Luisa Casagemas | |
Género | Ópera | |
Francisco de Paula Sánchez Gabanyach (nacido en Barcelona en 1845 y fallecido en la misma ciudad el 12 de septiembre de 1918) fue un talentoso músico y compositor español. Es conocido por sus óperas y otras obras musicales.
Contenido
¿Quién fue Francisco de Paula Sánchez Gabanyach?
Francisco de Paula Sánchez Gabanyach nació en Barcelona el 6 de febrero de 1845. Desde muy joven mostró interés por la música. En 1853, cuando tenía solo ocho años, ingresó en la capilla de música de la iglesia parroquial de Santa Ana en su ciudad natal. Allí comenzó sus estudios de solfeo y piano, guiado por el maestro Pedro Llorens.
Sus primeros pasos en la música
En 1857, Francisco se matriculó como alumno en el Conservatorio de Isabel II. Su dedicación y talento fueron evidentes, ya que en 1861 ganó el primer premio en los exámenes. Estos exámenes fueron supervisados por el reconocido maestro Francisco Valldemosa. Más tarde, continuó su formación musical, aprendiendo armonía y composición con el maestro Gabriel Balart.
¿Qué obras importantes compuso?
Francisco de Paula Sánchez Gabanyach fue un compositor muy productivo. Escribió varias óperas, piezas para piano y coros.
Sus primeras óperas y viajes
Una de sus primeras obras importantes fue una ópera italiana llamada Rahabba. El libreto, que es el texto de la ópera, fue escrito por su propio padre, quien era profesor de idiomas. Esta ópera se estrenó en el famoso Gran Teatro del Liceo de Barcelona a finales de 1867.
En 1869, Sánchez Gabanyach viajó a París, la capital de Francia. Allí tuvo la oportunidad de recibir consejos de otro gran compositor, Auber. Regresó a Barcelona en 1871.
Éxito en el teatro
En 1881, otra de sus óperas, La Cova del Orbs, se estrenó en el Teatro del Circo Barcelonés. Esta ópera catalana, que él mismo compuso tanto la música como la poesía, fue muy bien recibida por el público. Se representó durante veintiuna noches seguidas, lo que demuestra su gran éxito.
Además de estas, compuso otras óperas como Attala, Le Ghironde y Pierres di Provenza. También creó un oratorio llamado Il Giudizio stremo, que es una obra musical para coro y orquesta, generalmente con un tema religioso.
Su legado como profesor y escritor
En 1887, Francisco de Paula Sánchez Gabanyach se convirtió en profesor de Técnica musical. También enseñaba lectura a primera vista y música de conjunto en el Conservatorio Barcelonés de Isabel II. Mantuvo estos importantes cargos al menos hasta marzo de 1896, compartiendo sus conocimientos con nuevas generaciones de músicos.
Escribió muchas melodías, duetos y piezas para coros. Algunas de sus obras fueron premiadas en diferentes concursos. Varias de sus composiciones fueron publicadas por importantes editoriales de música en París y Milán, lo que ayudó a que su música fuera conocida en otros lugares. También escribió muchos Recitados con acompañamiento de piano, como La confesión, Niñas y flores y Quién supiera escribir. Además, fue autor de un libro educativo llamado Didáctica musical, que seguramente ayudó a muchos estudiantes a aprender sobre música.
Francisco de Paula Sánchez Gabanyach falleció en Barcelona el 12 de septiembre de 1918, dejando un importante legado en la música española.