robot de la enciclopedia para niños

Francisco Pérez Pérez para niños

Enciclopedia para niños

Francisco Pérez Pérez (nacido en Novelda, Alicante, el 2 de enero de 1899 y fallecido en Las Palmas de Gran Canaria el 3 de mayo de 1965) fue un militar español. Alcanzó el rango de capitán de Infantería del Ejército español. Fue un destacado Comandante Militar y Gobernador en La Agüera, en el Río de Oro (Sahara Español) entre 1927 y 1935. Realizó tres viajes en automóvil por el interior del desierto del Sahara en la zona española, entre 1931 y 1935, acompañado solo por un mecánico.

Primeros años y carrera militar

Francisco Pérez Pérez era hijo de Francisco Pérez Martínez, quien también fue militar. En 1916, ingresó en la Academia Militar de Infantería de Toledo. Se graduó en julio de 1920 como alférez. En 1922, fue ascendido a teniente.

Tuvo varios destinos, incluyendo Oviedo (Asturias) y servicio en Marruecos. En 1927, fue ascendido a capitán y enviado a la colonia de Río de Oro, con sede en La Agüera. Allí ocupó el cargo de Gobernador político militar.

En 1920, Francisco Bens había tomado posesión de La Agüera después de negociar con los líderes de las tribus de la zona. En 1924, el teniente Francisco Pérez Pérez conoció al coronel Francisco Bens en Cabo Juby. Juntos, bajo las órdenes del coronel Bens, partieron hacia la playa Bombarda para intentar rescatar un velero que había quedado atascado. Por este servicio, el 26 de noviembre de 1924, se le concedió la Medalla Militar de Marruecos con Pasador Larache.

Exploración del desierto

Francisco Pérez recorrió el territorio del Sahara, visitando a los grupos de personas nómadas de esa parte del desierto. Su objetivo era comenzar y completar un registro de la población saharaui. También quería mostrar al Gobierno de España que el pueblo saharaui estaba formado por gente pacífica y de buena voluntad. Fue bien recibido por los saharauis del interior, quienes celebraban su llegada y partida en cada poblado que visitaba.

Francisco Pérez Pérez y su esposa, Teresa Reina León, vivieron nueve años en el Sahara español. Allí tuvieron cinco hijos, que nacieron en La Agüera. Su hija María, a quien los saharauis llamaban Cholita, falleció a los cinco años y fue enterrada en esa misma localidad.

El viaje en la prensa de la época

El recorrido del tercer viaje del capitán Pérez Pérez fue publicado con un mapa detallado en la portada del diario Heraldo de Madrid el 2 de abril de 1935.

Heraldo-de-Madrid.jpg

El periódico informó que el capitán Francisco Pérez Pérez, comandante militar de una de las posesiones españolas en Río de Oro, había iniciado un viaje el 23 de febrero, acompañado de un solo hombre. Pasó un mes sin noticias de su paradero, lo que generó preocupación. El diario destacó su valentía y el riesgo de su expedición.

Archivo:Dahir1
Dahir (edicto) de concesión de la distinción de oficial de la Orden de Ouissam Alaouite.

Reconocimientos

El 29 de diciembre de 1933, el Sultán de Marruecos, Mohamed V, le otorgó al Capitán Pérez Pérez la distinción de Oficial de la Orden de Ouissam Alaouite. Este reconocimiento fue por ser el primer europeo en adentrarse en el desierto con el único propósito de visitar a las comunidades nómadas del interior y mostrarles sus deseos de paz y amistad.

Acontecimientos posteriores

Cuando estalló un conflicto en España el 18 de julio de 1936, el capitán Pérez Pérez se mantuvo leal al gobierno de la época. Por esta razón, en septiembre de 1936, él, su esposa y sus hijos fueron confinados en el pueblo de Alajeró, en La Gomera (provincia de Santa Cruz de Tenerife). Allí permanecieron hasta 1939, al finalizar el conflicto. Después, por voluntad propia, se trasladó a Las Palmas y luego a Madrid para aclarar su situación.

Este militar fue sometido a tres tribunales militares entre 1940 y 1942. Estos tribunales decidieron su retiro del Ejército, considerándolo no afín a los nuevos ideales.

En 1941, al intentar recuperar su casa en Alicante, que había sido usada como refugio para heridos durante el conflicto, la encontró ocupada. A pesar de sus repetidas peticiones al Ministerio de la Vivienda, no logró que le devolvieran su propiedad.

Sin su casa y con restricciones en sus derechos civiles y militares, Francisco Pérez Pérez se trasladó con su familia a Tánger en 1945, donde vivió hasta 1962.

En 1962, regresó a España, a Las Palmas de Gran Canaria, el lugar de nacimiento de su esposa. Falleció el 3 de mayo de 1965.

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco Pérez Pérez para Niños. Enciclopedia Kiddle.