robot de la enciclopedia para niños

Francisco Martínez Dacosta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Martínez Dacosta
Información personal
Nacimiento 1736
Fallecimiento 1794

Francisco Martínez Dacosta fue un sacerdote y un gran estudioso español que vivió en el siglo XVIII. Nació en San Felipe (hoy Játiva, Valencia) en 1736 y falleció cerca de Santafé de Bogotá, en la actual Colombia, en 1794. Se destacó por sus ideas modernas para su tiempo y por su trabajo como traductor y creador de diccionarios.

¿Quién fue Francisco Martínez Dacosta?

Francisco Martínez Dacosta fue una persona muy inteligente y curiosa. Se dedicó a la vida religiosa, pero también le encantaba aprender y compartir conocimientos. Fue un teólogo, que es alguien que estudia temas religiosos, y un lexicógrafo, que es una persona que se dedica a escribir diccionarios.

Sus ideas y escritos importantes

Martínez Dacosta tenía ideas muy avanzadas para su época, que se conocen como ideas ilustradas. Esto significa que creía en la importancia de la razón, la educación y el conocimiento para mejorar la sociedad.

  • Defensa de las traducciones: Una de sus ideas más destacadas fue que la Biblia, un libro muy importante para muchas personas, debía traducirse a los idiomas que la gente hablaba todos los días. En ese tiempo, no era algo común.
  • El primer diccionario de arte: Con el objetivo de ayudar a la gente a aprender, escribió un diccionario especial. Este diccionario explicaba términos de arquitectura y de las bellas artes. Fue el primer diccionario de este tipo en español.

Su vida y trabajo en América

Francisco Martínez Dacosta ocupó puestos importantes en la Iglesia. Fue canónigo (un tipo de sacerdote con un cargo especial) en las catedrales de Zamora y Pamplona, en España.

  • Viaje a América: Más tarde, se mudó a América, donde continuó su trabajo como sacerdote en la zona de Cuzco, que hoy es parte de Perú.
  • Deán en Santafé de Bogotá: Finalmente, fue nombrado deán (un cargo de mucha responsabilidad en una catedral) de la catedral de Santafé de Bogotá. Ocupó este puesto durante cinco años, hasta su fallecimiento.
  • Impulso al arte y la educación: Desde su cargo, apoyó muchas obras artísticas, como la construcción de una nueva sacristía en la catedral. También publicó artículos en el Papel Periódico de Santafé, un periódico de la época. Se cree que tuvo mucha influencia en los grupos de artistas y pensadores de la ciudad.
  • Generosidad y bibliotecas: Era una persona muy generosa. Usó gran parte de su dinero para ayudar a los demás y para crear una buena biblioteca. Quería que los sacerdotes tuvieran muchos libros para poder estudiar y formarse mejor.

Sus últimos años y legado

Francisco Martínez Dacosta falleció en 1794, después de una larga enfermedad. Murió en una hacienda (una especie de granja o finca) cerca de Santafé y fue enterrado en una pequeña capilla rural.

  • Trabajo como traductor: Además de sus propios escritos, tradujo libros importantes de otros idiomas.
    • Del italiano, tradujo La fuerza de la humana fantasía de Ludovico Antonio Muratori, que se publicó en Madrid en 1787.
    • Del francés, tradujo Historia de las ciencias naturales de Alexandre Savérien, publicada en Bogotá en 1791.
kids search engine
Francisco Martínez Dacosta para Niños. Enciclopedia Kiddle.