Francisco López de Aguilar para niños
Francisco López de Aguilar Coutiño (nacido en Madrid en 1585 y fallecido en 1665) fue un importante escritor y pensador español. Vivió durante el Siglo de Oro, una época de gran florecimiento cultural en España. También se le conocía por el nombre de Julio Columbario.
Fue un hombre de iglesia y un gran conocedor de idiomas antiguos como el latín, el griego y el hebreo. También fue Caballero de la Orden de San Juan.
Contenido
Amistad con Lope de Vega
Francisco López de Aguilar Coutiño fue un amigo muy cercano y leal de Lope de Vega, uno de los escritores más famosos de España. Esta amistad fue tan fuerte que López de Aguilar defendió a Lope de Vega en varias ocasiones.
Defendiendo a Lope de Vega
En 1617, un escritor llamado Pedro de Torres Rámila publicó un texto muy crítico contra Lope de Vega. Para defender a su amigo, Francisco López de Aguilar Coutiño escribió dos obras en latín. Usó el nombre de Franciscus Antididascalus para una de ellas.
La segunda obra, titulada Expostulatio Spongiae..., fue publicada en 1618. Aunque decía estar impresa en Troyes, en realidad se hizo en Madrid. En esta obra, López de Aguilar y otros amigos de Lope de Vega se unieron para defender sus poemas y, sobre todo, su forma de hacer teatro. Lope de Vega era criticado por no seguir las reglas antiguas de cómo debían ser las obras de teatro.
¿Quiénes apoyaron a Lope de Vega?
Muchos amigos y personas importantes apoyaron a Lope de Vega en esta defensa. Entre ellos estaban Tomás Tamayo de Vargas, Francisco de Quevedo y el Duque de Osuna. En total, el libro contenía más de veinte escritos anónimos y de personas conocidas que elogiaban a Lope de Vega y se burlaban de su crítico.
En realidad, Lope de Vega no necesitaba tanta defensa, ya que su fama era enorme. De hecho, las obras de Torres Rámila que criticaban a Lope no existen hoy en día, porque los amigos de Lope se encargaron de destruirlas. López de Aguilar incluso reunió una colección de cuarenta y seis poemas que elogiaban a Lope de Vega y se reían de Torres Rámila.
El reconocimiento de Lope de Vega
Como muestra de agradecimiento, Lope de Vega dedicó a Francisco López de Aguilar Coutiño una de sus comedias, La villana de Getafe, en 1620. También le dedicó una "Epístola" en su obra La Filomena. El prólogo de la famosa obra La Dorotea, que aparece firmado con el nombre de López de Aguilar, en realidad fue escrito por el propio Lope de Vega.