Francisco Javier López Peña para niños
Datos para niños Francisco Javier López Peña |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de mayo de 1958 Galdácano (España) |
|
Fallecimiento | 30 de marzo de 2013 XIII Distrito de París (Francia) |
|
Causa de muerte | Hemorragia cerebral | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Terrorista | |
Seudónimo | Thierry | |
Miembro de | Euskadi Ta Askatasuna (hasta 2008) | |
Francisco Javier López Peña (nacido en Galdácano, Vizcaya, el 30 de mayo de 1958 y fallecido en París, Francia, el 30 de marzo de 2013), también conocido como Thierry, fue un miembro importante de la organización ETA. Se le consideró el líder de su parte militar hasta que fue detenido en 2008.
Contenido
Biografía de Francisco Javier López Peña
Francisco Javier López Peña, conocido como Thierry, también usaba otros nombres como Zulos, Bartolo, Pierre o Marcel. La policía española lo consideró responsable de que ETA decidiera terminar en 2007 un acuerdo de paz que había comenzado en marzo de 2006.
El Ministerio del Interior de España también señaló que él fue quien decidió llevar a cabo el ataque en la T-4 de Barajas. Este ataque causó la muerte de dos personas de Ecuador.
Participación en reuniones importantes
Thierry estuvo presente en dos reuniones clave entre el Gobierno de España y ETA. En la reunión de diciembre de 2006, reemplazó a Josu Urrutikoetxea, conocido como Josu Ternera, quien era considerado el líder principal de la organización en ese momento.
Para la reunión de mayo de 2007, Thierry ya era el portavoz más importante de los miembros de la organización.
Trayectoria y detenciones
Antes de su detención en mayo de 2008, solo había sido arrestado una vez, en 1983. Después de cumplir su condena, pasó a vivir de forma oculta.
En 1993, se convirtió en uno de los encargados de la parte de infraestructura de ETA. Su trabajo era gestionar los "zulos", que eran escondites subterráneos donde la organización guardaba armas y explosivos.
Más tarde, debido a la presión de la policía, tuvo que dejar Francia y buscar refugio en Cuba. Cuando regresó de América, se unió a la dirección de la organización. Allí, se encargó de diferentes grupos, de la formación de nuevos miembros y, finalmente, de la estructura militar.
Últimos años y fallecimiento
En noviembre de 2008, se informó que ETA había decidido suspender su participación en la organización. Se decía que estaba "a la espera de un castigo" por parte de ellos. Según esta información, la parte militar de la organización, liderada por Txeroki después de la caída de Thierry, lo consideraba responsable de dificultar la preparación de ataques.
Francisco Javier López Peña falleció el 30 de marzo de 2013 en París. Había sido hospitalizado el 11 de marzo debido a un derrame cerebral.