robot de la enciclopedia para niños

Francisco Heylan para niños

Enciclopedia para niños

Francisco Heylan (nacido en Amberes, Bélgica, alrededor de 1584, y fallecido en Granada, España, cerca de 1635) fue un artista muy talentoso. Se dedicó a hacer grabados y a imprimir libros. Aunque era de Flandes, desarrolló la mayor parte de su trabajo en Andalucía, una región de España, durante la primera mitad del siglo XVII.

¿Quién fue Francisco Heylan?

Francisco Heylan nació en Amberes, una ciudad de Bélgica, alrededor del año 1584. Allí aprendió el oficio de grabador y también a trabajar con la imprenta.

Sus inicios en Sevilla

Sus primeros trabajos conocidos son de 1608 en la ciudad de Sevilla. Probablemente llegó allí alrededor de 1606 junto a su hermano menor, Bernardo, quien también se dedicó al grabado. En Sevilla, Francisco Heylan hizo muchos grabados. Creó retratos de personas importantes y portadas para varios libros.

Su vida y trabajo en Granada

Después de unos años en Sevilla, Francisco Heylan se mudó a Granada en 1611. En esa época, el arte del grabado no era muy común en Granada. Su traslado se debió a un encargo importante: ilustrar un libro llamado Historia eclesiástica de Granada.

Se estableció en el barrio del Albaicín, en Granada. En 1612, se casó con Ana de Godoy, quien era de Granada. Su hermano Bernardo empezó a trabajar con él como aprendiz ese mismo año. Francisco Heylan tuvo su taller en la calle del Agua, en el mismo barrio. Después de enviudar en 1625, se casó de nuevo en 1629 con Catalina Juares.

Archivo:Historia eclesiástica de Granada.segunda portada.Francisco Heylan
Portada de la Historia eclesiástica de Granada, grabada por Francisco Heylan.

¿Qué obras importantes realizó?

Francisco Heylan trabajó intensamente como grabador e impresor casi hasta el final de su vida. Realizó más de 140 grabados en cobre, basándose en dibujos de otros artistas.

Entre sus grabados más destacados en Granada se encuentran las ilustraciones para la Historia eclesiástica de Granada. Trabajó en estas ilustraciones entre 1612 y 1624, pero el libro no llegó a publicarse.

También es muy conocida su obra Plataforma de Vico. Además, grabó 75 láminas pequeñas que mostraban a obispos y arzobispos de Granada. Estas láminas ilustraron el libro Historia del Monte Celia de Nuestra Señora de la Salceda, publicado en 1616.

A partir de 1617, además de grabar, Francisco Heylan también se dedicó a imprimir libros. Realizó muchas ediciones, a veces solo y otras en colaboración con otros impresores. Por ejemplo, imprimió las Constituciones sinodales de Alcalá la Real en 1625. Fue impresor oficial de la Real Chancillería (un tribunal importante de la época) desde 1625 hasta al menos 1630.

En 1633, dejó de imprimir y alquiló sus herramientas a otro impresor. Su último grabado conocido, también de 1633, fue la portada de una parte de los comentarios sobre la Summa Theologica de Santo Tomás de Aquino.

Su legado familiar

Francisco Heylan fue el inicio de una familia de grabadores en Granada. Su hermano Bernardo Heylan continuó con el oficio. También su hija mayor, Ana Heylan, nacida en 1615, se dedicó al grabado. El hijo de Bernardo, Joseph Heylan, también fue grabador, aunque su trabajo no fue tan conocido.

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco Heylan para Niños. Enciclopedia Kiddle.