Francisco Gazán para niños
Francisco Gazán fue un artista grabador español que vivió entre finales del siglo XVII y principios del XVIII. Trabajó en dos ciudades importantes: Barcelona, desde 1684 hasta 1704, y luego en Madrid, entre 1710 y 1732.
Contenido
¿Quién Fue Francisco Gazán y Qué Hacía?
Francisco Gazán fue un grabador, un artista que crea imágenes en una superficie dura, como una placa de metal, para luego imprimirlas en papel. Es como hacer un sello muy detallado para reproducir dibujos. Gazán hizo muchos trabajos, desde escudos de armas hasta ilustraciones para libros y retratos.
Sus Primeros Trabajos en Barcelona
La primera vez que vemos la firma de Gazán fue en 1684, en la portada de un libro llamado Sermones varios. Esto fue en Barcelona.
En 1688, hizo ilustraciones para los Synodales del obispado de Gerona. Entre ellas, dibujó el sepulcro de San Narciso y algunas escenas de batallas.
Un año después, en 1689, creó una lámina de la Virgen con el Niño. En esta imagen, la Virgen aparece sobre el puerto de Barcelona, y unos cisnes sostienen el escudo de la ciudad.
En 1699, Gazán grabó un mapa muy importante de Barcelona. Este mapa mostraba la ciudad durante un asedio en 1697. Fue un trabajo grande, hecho en cuatro partes.
Proyectos Importantes en Barcelona
Uno de sus trabajos más destacados fue el grabado del túmulo, una especie de monumento funerario, que se levantó en la catedral de Barcelona. Esto fue para las ceremonias fúnebres del rey Carlos II en 1701. Este grabado se publicó en un libro que hablaba de estas ceremonias.
También en 1701, Gazán grabó el emblema de la Academia de los Desconfiados de Barcelona. Esta academia tenía un lema que decía: "Segura, porque desconfía". El emblema mostraba un barco en un puerto tranquilo y otro barco en medio de una tormenta.
En 1702, hizo un grabado con la partitura de unos "Gozos" dedicados a San Bruno. Y en 1704, grabó las armas del virrey Francisco Fernández de Velasco. Este grabado celebraba la defensa de Barcelona por parte del virrey contra un ataque naval.
Su Época en Madrid
A partir de 1710, Francisco Gazán se trasladó a Madrid. Allí continuó su trabajo como grabador.
En 1710, hizo el retrato de Fray Tomás Reluz, quien fue obispo de Oviedo. En 1714, grabó el escudo de armas de Juan Manuel Pacheco Acuña Girón y Portocarrero, marqués de Villena.
También en Madrid, Gazán grabó el retrato del arzobispo de Granada, Martín de Azcargorta. Y en 1720, hizo el retrato del famoso escritor Francisco de Quevedo para una edición de sus obras.