robot de la enciclopedia para niños

Francisco Fernández del Castillo (historiador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Fernández del Castillo
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Fernández del Castillo Baz
Nacimiento 1864
Ciudad de México (México)
Fallecimiento 1936
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Familia
Hijos Francisco Fernández del Castillo
Información profesional
Ocupación Investigador y escritor
Empleador Archivo General de la Nación
Miembro de Academia Mexicana de la Historia

Francisco Fernández del Castillo fue un importante historiador, investigador y académico mexicano. Nació en la Ciudad de México en 1864 y falleció en la misma ciudad en 1936. Dedicó su vida a estudiar y escribir sobre la historia de su país.

¿Quién fue Francisco Fernández del Castillo?

Francisco Fernández del Castillo fue una persona muy dedicada al estudio del pasado. Su trabajo principal consistía en investigar documentos antiguos y escribir libros para compartir lo que descubría.

Su trabajo como investigador y académico

Trabajó como investigador en el Archivo General de la Nación. Este lugar es como una gran biblioteca donde se guardan documentos muy antiguos e importantes de la historia de México. También colaboró en la Dirección de Monumentos Coloniales, que se encarga de proteger edificios y lugares históricos.

En 1920, fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Historia. Ser miembro de esta Academia es un gran honor, pues significa que eres reconocido como uno de los expertos más importantes en la historia de México. Ocupó el asiento número 13 en esta prestigiosa institución.

Francisco Fernández del Castillo tuvo un hijo que también se llamó Francisco Fernández del Castillo. Él siguió los pasos de su padre y se convirtió en un reconocido médico, escritor e historiador.

Libros y escritos importantes

A lo largo de su vida, Francisco Fernández del Castillo publicó varias obras que nos ayudan a entender mejor la historia de México. Aquí te presentamos algunas de ellas:

  • Concordancias entre los calendarios náhuatl y romano, publicado en 1906. Este libro comparaba cómo medían el tiempo los antiguos mexicas (náhuatl) y los romanos.
  • Apuntes para la historia de San Ángel (San Jacinto Tenanitla) y sus alrededores: tradiciones, historia y leyendas, de 1913. En esta obra, exploró la historia, las costumbres y los relatos de una zona específica de la Ciudad de México.
  • Libros y libreros en el siglo XVI, publicado en 1914 y reeditado en 1982. Este trabajo nos da una idea de cómo eran los libros y quiénes los vendían en el siglo XVI.
  • Doña Catalina Xuárez Marcayda: primera esposa de Hernán Cortés y su familia, de 1929. Aquí investigó la vida de la primera esposa de Hernán Cortés y su familia.

Además de sus libros publicados, Francisco Fernández del Castillo dejó un manuscrito muy grande con más de mil cuatrocientas biografías. Este trabajo se conoce como Biografías de conquistadores y primeros pobladores de México y Guatemala. Una parte de este manuscrito fue publicada en 1945 con el título Don Pedro de Alvarado, gracias a la ayuda de Antonio Fernández del Castillo y la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.

kids search engine
Francisco Fernández del Castillo (historiador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.