Francisco Elías Riquelme para niños
Datos para niños Francisco Elías Riquelme |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de junio de 1890 Huelva (España) |
|
Fallecimiento | 8 de junio de 1977 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, productor de cine y guionista | |
Francisco Elías Riquelme (nacido en Huelva, el 26 de junio de 1890 y fallecido en Barcelona, el 8 de junio de 1977) fue un importante productor y director de cine español. Es conocido por haber dirigido la primera película sonora del cine español.
Contenido
¿Quién fue Francisco Elías Riquelme?
Francisco Elías Riquelme nació en Huelva, España, el 26 de junio de 1890. Fue una figura clave en los inicios del cine en España. Se dedicó a producir y dirigir películas, dejando una huella importante en la historia del cine de su país.
Sus primeros pasos en el cine
Elías comenzó su carrera en París, Francia. Allí trabajaba como redactor e impresor de los textos que aparecían en las películas mudas, llamados intertítulos. En 1914, ya en Barcelona, dirigió su primer largometraje, Los oficios de Rafael Arcos.
Durante la Primera Guerra Mundial, Francisco Elías viajó a Estados Unidos. Allí fundó una empresa llamada Elías Press Inc., que también se dedicaba a crear intertítulos para películas. Cuando el cine mudo empezó a desaparecer, su empresa dejó de ser necesaria.
El cine sonoro y sus desafíos
Después de su etapa en Estados Unidos, Francisco Elías regresó a España. En 1928, dirigió una película muda. Un año después, en 1929, hizo historia al dirigir El misterio de la Puerta del Sol. Esta fue la primera película sonora del cine español. Su producción costó alrededor de 18.000 pesetas de la época.
A pesar de este logro, sus primeras películas no tuvieron mucho éxito. Esto lo llevó a volver a París, donde dirigió tres películas más para productoras francesas.
Regreso a España y nuevos proyectos
De vuelta en España, Francisco Elías participó en la creación de los estudios Orphea en Barcelona. Estos fueron los primeros estudios en España diseñados para rodar películas con sonido. Allí dirigió varias películas importantes, como Pax (1932), Rataplán (1935) y María de la O (1936).
Durante la Guerra Civil Española, Francisco Elías estuvo a cargo de la cinematografía en la Generalitat de Cataluña. En ese periodo, dirigió películas como Bohemios (1937) y ¡No quiero, no quiero! (1938).
Su etapa en México y el final de su carrera
Después de la Guerra Civil, Francisco Elías se fue a vivir a México. Allí continuó su carrera y dirigió ocho largometrajes más.
En 1953, regresó a España. Produjo y dirigió la película Marta (1955). Sin embargo, esta película no tuvo el éxito esperado. Debido a esto, Francisco Elías decidió dejar de dirigir películas. Años más tarde, también se retiró de la producción.
Francisco Elías Riquelme falleció el 8 de junio de 1977 en Barcelona. En 1994, fue homenajeado en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva por su importante contribución al cine.