Francisca de Santa Teresa para niños
Sor Francisca de Santa Teresa (Madrid, 1654-1707) fue una monja y escritora muy talentosa de España. Dedicó su vida a la fe y a la creación literaria dentro de su convento.
Contenido
La vida de Sor Francisca de Santa Teresa
¿Quién fue Sor Francisca de Santa Teresa?
Sor Francisca de Santa Teresa nació en Madrid el 5 de agosto de 1654. Su nombre de nacimiento era Manuela Francisca Escarate. Sus padres fueron Raimundo Escarate y María Voto Ledesma.
Su entrada al convento
Cuando tenía 18 años, Manuela Francisca decidió unirse a la vida religiosa. Ingresó al convento de las monjas Trinitarias en Madrid. Allí pasó un año como novicia, aprendiendo sobre la vida en el convento. El 4 de abril de 1673, hizo sus votos y se convirtió oficialmente en monja, adoptando el nombre de Sor Francisca de Santa Teresa.
Una escritora en el convento
En ese mismo convento vivía otra monja muy famosa, Sor Marcela de San Félix. Ella era hija del conocido escritor Lope de Vega y era una excelente poetisa y dramaturga. Sor Marcela, ya mayor, vio el talento de la joven Sor Francisca. Por eso, le confió la importante tarea de escribir las obras para el convento. Sor Francisca se convirtió en su sucesora literaria. Desde 1677, ella fue la encargada de crear todas las obras de teatro y poemas para el entretenimiento y la enseñanza de las monjas.
Las obras de Sor Francisca de Santa Teresa
¿Qué tipo de obras escribía?
Sor Francisca de Santa Teresa no solo escribía obras de teatro. También creó poemas espirituales y otros poemas para ocasiones especiales. Estos poemas celebraban fiestas religiosas o eventos importantes del convento.
El manuscrito de sus obras
Todas sus obras se guardaron en un manuscrito muy valioso. Este libro se hizo a principios del siglo XVIII, poco después de que ella falleciera. Al parecer, Sor Francisca tenía una letra difícil de leer. Por eso, sus compañeras monjas decidieron copiar todas sus creaciones literarias en un solo volumen. Así, sus escritos no se perderían y serían fáciles de leer. Este importante manuscrito todavía se conserva en el convento de las Trinitarias en Madrid.
Obras de teatro para el convento
Las obras de teatro de Sor Francisca estaban hechas para entretener a sus hermanas monjas. También buscaban fortalecer su fe y recordar momentos importantes del calendario cristiano.
Su primera obra de teatro fue un "coloquio espiritual". Se llamaba Coloquio espiritual de las finezas del Amor Divino. Fue escrita en verso y con música. Se presentó el 18 de julio de 1677.
Otras obras importantes incluyen:
- Coloquio para la profesión de Sor Rosa de Santa María (1680).
- Una pieza corta llamada Loa a la profesión de Sor Rosa (1680), que servía de introducción a la obra anterior.
- Coloquio para la profesión de Sor Manuela Petronila (1700), escrito para dar la bienvenida a una nueva monja.
- Coloquio para representar en la profesión de Sor Ángela María de San José (1702).
También escribió obras para celebrar la Navidad, como:
- Coloquio para la víspera de la Nochebuena (1706).
- Coloquio para la noche del Infante del año (1708).
- Coloquio al Nacimiento de Nuestro Redentor.
- Otro Coloquio al Nacimiento de Nuestro Salvador de Gitanillas.
Además de las obras religiosas, Sor Francisca escribió una pieza humorística muy curiosa. Se llamaba Entremés del estudiante y la sorda. Esto demuestra que el entretenimiento de las monjas no siempre era solo sobre temas religiosos. Todas sus obras de teatro estaban escritas en versos de diferentes tipos y, la mayoría, incluían acompañamiento musical.
Lista de obras destacadas
- Coloquio espiritual de las finezas del Amor Divino (1677)
- Coloquio para la profesión de Sor Rosa de Santa María (1680)
- Loa a la profesión de Sor Rosa (1680)
- Coloquio para la profesión de Sor Manuela Petronil (1700)
- Coloquio para representar en la profesión de Sor Ángela María de San José (1702)
- Coloquio para la víspera de la Nochebuena (1706)
- Coloquio para la noche del Infante del año (1708)
- Coloquio al Nacimiento de Nuestro Redentor
- Otro Coloquio al Nacimiento de Nuestro Salvador de Gitanillas
- Sainetillo al mismo asunto (al Nacimiento de Nuestro Salvador)
- Entremés del Estudiante y la sorda