Fragmentación (reproducción) para niños
La fragmentación o escisión es una forma especial de reproducción asexual en el mundo animal. Imagina que un ser vivo se divide en dos o más partes, y cada una de esas partes se convierte en un organismo completo y totalmente independiente. Es como si de una sola criatura nacieran varias, sin necesidad de dos padres.
Este proceso de división y reconstrucción puede ocurrir de dos maneras principales: a veces, el animal se divide primero y luego cada parte se reconstruye (a esto se le llama arquitomía); otras veces, la división ocurre de forma más organizada, con las partes ya preparadas para ser nuevos individuos antes de separarse (esto se conoce como paratomía). En algunos casos, la fragmentación puede ser accidental, pero la mayoría de las veces es un proceso natural y planeado por el cuerpo del animal.
Contenido
¿Qué es la Fragmentación en Biología?
La fragmentación es un método de reproducción donde un organismo se rompe en pedazos, y cada pedazo es capaz de crecer y desarrollarse hasta convertirse en un nuevo ser vivo completo. Es una estrategia increíble que usan algunos animales para aumentar su número sin tener que buscar pareja. Este proceso se basa en la capacidad de los animales para regenerar partes de su cuerpo.
Tipos de Fragmentación: Arquitomía y Paratomía
Existen dos formas principales en que ocurre la fragmentación, dependiendo de cómo y cuándo se produce la reconstrucción del nuevo organismo.
Arquitomía: Regeneración Después de la División
En la arquitomía, el animal se divide primero, y luego cada fragmento debe reconstruir las partes que le faltan para convertirse en un individuo completo. Piensa en ello como si el cuerpo se cortara y luego cada trozo se "arreglara" a sí mismo.
- Estrellas de mar y ofiuras: Algunas estrellas de mar y ofiuras (que son parientes de las estrellas de mar) pueden dividirse a lo largo de su cuerpo. Si una estrella de mar pierde un brazo, ese brazo, si tiene una parte del disco central, puede regenerar una estrella de mar completa. ¡Incluso pueden dividirse intencionalmente para reproducirse!
- Lombrices de tierra y planarias: Las lombrices de tierra y las planarias (unos gusanos planos) pueden dividirse transversalmente, es decir, en varios trozos a lo ancho de su cuerpo. Cada uno de esos trozos tiene la capacidad de regenerar una cabeza, una cola y todas las partes necesarias para formar un gusano completo.
Paratomía: División Preparada Previamente
La paratomía es diferente. En este caso, el animal se prepara para la división antes de que ocurra. Los nuevos individuos ya están formados o casi formados antes de separarse del organismo original.
- Gusanos poliquetos: Un buen ejemplo son algunos gusanos poliquetos marinos. Estos gusanos modifican las partes traseras de su cuerpo. Esos segmentos se transforman en pequeños individuos hijos, llamados zooides. Estos zooides pueden permanecer unidos en una cadena por un tiempo antes de separarse y vivir de forma independiente.
Poliembrionía: Un Tipo Especial de Fragmentación
La poliembrionía es un tipo muy particular de fragmentación que ocurre en las primeras etapas del desarrollo de un embrión. En este fenómeno, un solo embrión se divide en varias porciones, y cada una de esas porciones se desarrolla hasta convertirse en un individuo completo.
- Insectos y mamíferos: Este proceso se observa en algunos insectos y también en ciertos mamíferos. Por ejemplo, el armadillo es conocido porque siempre tiene varias crías en cada parto, y todas ellas son gemelas idénticas, provenientes de un solo embrión que se dividió.
- Gemelos idénticos en humanos: En la especie humana, la poliembrionía es el proceso que da origen a los gemelos univitelinos (también conocidos como gemelos idénticos). Esto ocurre cuando un solo óvulo fertilizado se divide en dos o más embriones separados en las primeras etapas de su desarrollo. Como provienen del mismo óvulo y espermatozoide, estos gemelos son genéticamente idénticos.