robot de la enciclopedia para niños

Foro colonial de Córdoba para niños

Enciclopedia para niños

El foro romano fue el centro más importante de la antigua ciudad romana de Corduba, que hoy conocemos como Córdoba (España). Gracias a excavaciones realizadas a finales del siglo XX, sabemos que este gran espacio de unos 7000 metros cuadrados se extendía por las actuales calles Cruz Conde, Ramírez de Arellano, Historiador Díaz del Moral, Góngora y Braulio Laportilla.

Foro Romano de Córdoba: Un Centro Antiguo

El foro romano era el corazón de la vida en las ciudades romanas. Era un espacio abierto donde la gente se reunía para hacer negocios, participar en la política, celebrar ceremonias religiosas y socializar. El foro de Corduba era el más grande y significativo de la ciudad.

¿Dónde Estaba el Foro?

Como era costumbre en las ciudades romanas, el foro se ubicaba en el cruce de las dos calles principales: el cardo (que iba de norte a sur) y el decumano (que iba de este a oeste). Las excavaciones han ayudado a los arqueólogos a trazar su extensión exacta en la Córdoba moderna.

Historia del Foro: ¿Cuándo se Construyó?

El foro de Corduba se menciona en documentos desde la fundación de la ciudad. Estuvo en uso durante muchos siglos, al menos hasta la primera mitad del siglo IV.

Su construcción se llevó a cabo en dos etapas, ambas durante el periodo de la República romana.

Daños y Reparaciones

Cuando las tropas de Julio César destruyeron la ciudad, el foro sufrió grandes daños. Sin embargo, fue reparado y restaurado durante el gobierno del emperador César Augusto. Esto muestra lo importante que era este lugar para la vida de la ciudad.

¿Cómo Era el Foro?

El foro estaba rodeado de pórticos, que son pasillos cubiertos con columnas. Estas columnas estaban hechas de bloques de piedra caliza. El suelo del foro estaba pavimentado con el mismo material. También tenía una fuente, que fue añadida durante la época de Augusto.

Edificios Importantes

No se sabe mucho sobre todos los edificios que rodeaban el foro. Se han encontrado restos de un edificio con un ábside, que es una parte semicircular. El historiador Samuel de los Santos mencionó la existencia de unas termas (baños públicos). Es muy probable que hubiera un templo donde hoy se encuentra la iglesia de San Miguel. También se cree que había una basílica (un edificio grande para reuniones y asuntos legales) y otras construcciones públicas. Esto se debe a que el foro era el lugar donde se administraba la ciudad.

Materiales y Decoración

Los materiales principales para construir el foro fueron caliza y arenisca, que se obtenían de la zona. Para decorarlo, se usaron muchas estatuas. Estas estatuas eran donadas por ciudadanos importantes de la ciudad. Algunos restos encontrados sugieren que había estatuas de tamaño colosal, es decir, ¡enormes!

kids search engine
Foro colonial de Córdoba para Niños. Enciclopedia Kiddle.