Filtro de Bloom para niños
Un filtro de Bloom es una forma inteligente de organizar información, creada por Burton Howard Bloom en 1970. Imagina que es como una lista especial que te ayuda a saber si algo ya está guardado en un grupo de datos.
Lo interesante de un filtro de Bloom es que a veces puede decirte que algo está en la lista cuando en realidad no lo está (a esto se le llama "falso positivo"). Sin embargo, nunca te dirá que algo no está en la lista si en realidad sí lo está (esto significa que no hay "falsos negativos"). Es muy útil para revisar rápidamente si un elemento podría estar en un conjunto grande de información.
Contenido
¿Cómo funciona un filtro de Bloom?
Un filtro de Bloom se construye de una manera particular para poder hacer sus comprobaciones.
Preparando el filtro
Para empezar, necesitamos algunas cosas:
- Un grupo de elementos que queremos guardar, como una lista de nombres o números.
- Un espacio de memoria especial, que podemos imaginar como una fila de casillas (bits), todas vacías al principio (con valor 0).
- Varias "funciones hash" diferentes. Una función hash es como una receta secreta que toma un elemento y lo convierte en un número específico, que nos dice qué casilla usar en nuestra fila de memoria.
Añadiendo elementos al filtro
Cuando queremos añadir un elemento al filtro de Bloom, hacemos lo siguiente:
- Tomamos el elemento y lo pasamos por cada una de nuestras funciones hash.
- Cada función hash nos dará un número diferente, que corresponde a una casilla en nuestra fila de memoria.
- Marcamos esas casillas con un 1, indicando que están "ocupadas" o "activas".
Buscando elementos en el filtro
Si queremos saber si un elemento ya está en el filtro, hacemos lo mismo:
- Tomamos el elemento y lo pasamos por todas las funciones hash.
- Miramos las casillas que nos indican esas funciones.
- Si todas las casillas que nos señalan las funciones hash tienen un 1, el filtro nos dice que el elemento podría estar en el grupo. Recuerda que podría ser un falso positivo.
- Si al menos una de las casillas tiene un 0, entonces el filtro nos asegura que el elemento no está en el grupo.
¿Para qué se usan los filtros de Bloom?
Los filtros de Bloom son muy útiles en el mundo de la informática por varias razones:
Búsquedas rápidas
Ayudan a que las búsquedas de información sean mucho más rápidas. Si el filtro dice que un elemento no está, podemos estar seguros de que no lo encontraremos, y así no perdemos tiempo buscándolo en un lugar donde no está.
Protección de la privacidad
También se pueden usar para hacer búsquedas sin tener que decir exactamente qué es lo que se busca. Esto puede ayudar a proteger la privacidad de las personas, ya que no se revela la información completa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bloom filter Facts for Kids