robot de la enciclopedia para niños

Fernando de las Infantas para niños

Enciclopedia para niños

Fernando de las Infantas (Córdoba, 1534 - Roma o Frascati, alrededor de 1610) fue un importante compositor español durante el reinado del rey Felipe II. Más tarde, se convirtió en sacerdote y se dedicó al estudio de la teología.

Datos para niños
Fernando de las Infantas
Información personal
Nacimiento 1534
Córdoba (España)
Fallecimiento c. 1610
Roma (Estados Pontificios) o Frascati (Italia)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Compositor y sacerdote católico

¿Quién fue Fernando de las Infantas?

Fernando de las Infantas nació en 1534 en Córdoba, España. Su familia era muy conocida en la ciudad. Era el tercer hijo de Don Luis de las Infantas.

Su familia tenía un escudo de armas especial. Este escudo les fue dado por el rey Eduardo III de Inglaterra. Lo recibieron porque un antepasado, Juan Fernández de Córdoba, ayudó a dos princesas. Fernando usó este escudo en la portada de sus libros de música.

En esa época, era poco común que alguien de una familia noble se dedicara a la música. Fernando fue una excepción.

¿Cómo se formó musicalmente?

Fernando de las Infantas empezó a estudiar música desde que era niño. Él mismo lo contó en el prólogo de uno de sus libros, Pluma modulationum, publicado en 1579.

Aunque no hay documentos que lo confirmen, se cree que fue monaguillo. Esto le ayudó a conocer muy bien el canto gregoriano, que es un tipo de música religiosa antigua.

Tuvo la suerte de aprender con Alonso de Vieras, el maestro de música de la Catedral de Córdoba. Él le enseñó muy bien no solo música, sino también latín. Por eso, Fernando no tuvo que salir de su ciudad para formarse.

En 1556, llegó a la Catedral de Córdoba otro gran músico, Rodrigo de Ceballos. Esto también contribuyó a su excelente formación.

Gracias a esta buena educación musical, Fernando pudo publicar sus primeras 14 piezas de contrapunto. El contrapunto es una técnica musical donde varias melodías suenan a la vez de forma armoniosa. Estas piezas las compuso cuando aún era estudiante.

También creó motetes, que son piezas musicales religiosas. Algunas de sus obras muestran la influencia de Josquin des Prés, un famoso compositor de la época.

Su vida como compositor en Roma

Fernando de las Infantas a veces componía música para celebrar eventos importantes. Por ejemplo, en 1565, escribió un motete para celebrar la victoria en el Gran Sitio de Malta.

En 1571, compuso otro motete para felicitar la victoria en la Batalla de Lepanto. Esta obra pudo haber ayudado a que el rey Felipe II se fijara en él.

De hecho, el rey Felipe II lo envió a Italia en 1572 y le dio una pensión. En Roma, Fernando se destacó por su trabajo ayudando a los pobres en un hospital.

En Roma, siguió colaborando con otros músicos españoles importantes. Entre ellos estaban Tomás Luis de Victoria y Francisco Soto de Langa.

Su papel en la música de la Iglesia

Fernando de las Infantas es conocido por su intervención en un asunto importante de la música de la Iglesia. Después del Concilio de Trento, la Iglesia Católica quiso revisar los libros de canto.

En 1577, el Papa Gregorio XIII encargó a Giovanni Pierluigi da Palestrina y a Annibale Zoilo que revisaran el Gradual Romano. Este libro contenía los cantos para las misas.

Fernando de las Infantas le escribió al rey Felipe II. Le dijo que el Gradual iba a ser cambiado mucho, sin respetar el canto gregoriano original. El rey apoyó a Fernando.

Gracias a la decisión del rey y al trabajo de Fernando y el embajador español en Roma, el proyecto de cambiar los cantos se detuvo por un tiempo.

Sin embargo, años después, en 1608, la reforma de los cantos se retomó. En 1614 y 1615 se publicó una nueva edición, conocida como Edición Medici. Esta edición se usó durante mucho tiempo, hasta principios del siglo XX.

¿Qué obras publicó?

En 1575, Fernando de las Infantas celebró un jubileo en Roma. Para esta ocasión, escribió una pieza llamada Jubilate Deo.

La mayoría de sus obras las publicó en Venecia en 1578 y 1579. Publicó tres libros de Sacrarum varii styli cantionum. También publicó otro volumen con piezas de contrapunto riguroso para acompañar el canto gregoriano.

Fernando de las Infantas prefería este tipo de música. Por eso, sus motetes se basaban en el canto gregoriano. Sus libros contenían muchos contrapuntos.

No se sabe qué tan populares fueron estas publicaciones. Sin embargo, algunas de sus piezas se volvieron a imprimir en otros libros de música más tarde.

El significado de sus composiciones

Un experto en música, Rafael Mitjana, encontró que las obras de Fernando de las Infantas tenían un fuerte significado religioso. Esto podría explicar por qué más tarde se hizo sacerdote.

Por ejemplo, el texto de uno de sus motetes, Domine ostende nobis patrem, viene de un pasaje de la Biblia. La música de Fernando de las Infantas respetaba fielmente el diálogo de ese pasaje.

En 1584, Fernando de las Infantas se ordenó sacerdote. Después de esto, dejó de escribir música y se dedicó a estudiar teología.

En 1601, publicó su primer libro de teología en París, llamado Tractatus de prædestinatione. En 1603, publicó otro libro, Liber divinæ lucis, en Colonia.

Sin embargo, estas publicaciones le causaron problemas. Se vio envuelto en discusiones sobre temas religiosos. Su libro Tractatus de prædestinatione fue acusado de tener ideas que no eran aceptadas por la Iglesia.

El Papa Clemente VIII prohibió la publicación de su primer libro en 1602. En 1603, su segunda obra también fue incluida en el Index librorum prohibitorum, una lista de libros prohibidos por la Iglesia.

Al perder el apoyo oficial, se fue a París. Fernando de las Infantas falleció alrededor de 1609 o 1610 en Italia, en Roma o Frascati.

Obras importantes

Archivo:Sacrarum varii styli cantionum tituli spiritus sancti, Libro I
Sacrarum varii styli cantionum tituli spiritus sancti

Música religiosa

  • 1578: Sacrarum varii styli cantionum tituli spiritus sancti, Libro I (motetes a 4 voces)
  • 1578: Sacrarum varii styli cantionum tituli spiritus sancti, Libro II (motetes a 5 voces)
  • 1579: Sacrarum varii styli cantionum tituli spiritus sancti, Libro III (motetes a 6 voces)
  • 1579: Plura modulationum genera super excelso gregoriano cantu

Libros de teología

  • 1601: Tractatus de prædestinatione
  • 1603: Liber divinæ lucis

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fernando de las Infantas Facts for Kids

kids search engine
Fernando de las Infantas para Niños. Enciclopedia Kiddle.