Fernando de la Quadra Salcedo para niños
Fernando Tomás Sabino de la Quadra-Salcedo y Arrieta-Mascarúa (nacido en Güeñes el 2 de enero de 1890 y fallecido en Bilbao el 25 de septiembre de 1936) fue un abogado e historiador español. También fue el segundo marqués de los Castillejos, miembro de la Real Academia de la Historia y director del Instituto Heráldico de Bilbao. Escribió varios libros sobre historia, especialmente sobre genealogía, que es el estudio de los árboles familiares y los orígenes de las personas. Formó parte de un grupo de pensadores vascos conocido como la Escuela Romana del Pirineo.
Contenido
Vida y estudios
Fernando de la Quadra-Salcedo nació el 2 de enero de 1890. Sus padres fueron Tomás Pedro de la Quadra-Salcedo y Zabálburu y María del Rosario Ana Alberta Nicolasa Arrieta-Mascarúa y Garay. Estudió mucho y se convirtió en doctor en Derecho en 1916, lo que significa que era un experto en leyes.
La revista Idearium
Fernando de la Quadra-Salcedo fundó una revista llamada Idearium, que se dedicaba a compartir ideas y pensamientos importantes. En esta revista, trabajó junto a otros intelectuales famosos de su tiempo, como Miguel de Unamuno. La revista era publicada por el Círculo de Bellas Artes y Ateneo de Bilbao.
Su interés por la economía
Fernando de la Quadra-Salcedo creció en una familia donde el conocimiento y el estudio eran muy valorados. Era muy bueno comunicando sus ideas, por lo que pudo compartir lo que sabía en periódicos y revistas. Publicó una serie de artículos sobre economía en la revista Información, de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao, desde 1923 hasta su fallecimiento en 1936. Estos artículos hablaban principalmente de economistas importantes de España y luego se recopilaron en un libro titulado Economistas vascongados y artículos varios sobre problemas destacados de la economía vasca, publicado en 1943.
El libro Calles de Bilbao
Gracias a sus colaboraciones en la revista Propiedad y Construcción, Fernando de la Quadra-Salcedo escribió un libro muy interesante llamado Calles de Bilbao. En este libro, contaba historias y describía a los personajes y las experiencias que se vivían en las calles de la ciudad de Bilbao. En 1949, se hizo una edición especial de este libro, escrita a mano y de la cual solo existía un ejemplar.
El fuero de las Encartaciones
Fernando de la Quadra-Salcedo también estaba muy interesado en las leyes civiles. Su obra sobre el fuero de las Encartaciones (un tipo de ley tradicional de una región de Vizcaya) es un ejemplo de este interés. Este libro forma parte de una colección llamada “Clásicos del Derecho Vasco”, que reúne textos importantes sobre las leyes de la región vasca.
Propuesta de una universidad vasca
Fernando de la Quadra-Salcedo se preocupaba mucho por los temas de su sociedad. Por eso, en 1923, propuso la creación de una universidad pública en el País Vasco. En una conferencia que dio en el teatro Bilbao, el 16 de diciembre de 1923, hizo un llamado urgente para que se creara esta universidad en Bilbao. Él quería una universidad que se enfocara en el trabajo y las necesidades de la región.
Su fallecimiento
Fernando de la Quadra-Salcedo falleció de forma trágica en 1936, al inicio de la Guerra Civil Española. En ese momento, estaba trabajando en una serie de publicaciones llamadas Folletos históricos y de actualidad, de las que solo se publicaron dos números. Murió en el vapor Altuna Mendi, en la ría de Bilbao. Una poesía que escribió inspirada en su situación, llamada En la prisión de Altuna-Mendi, fue publicada en 1939.
Obras destacadas
Fernando de la Quadra-Salcedo escribió muchos libros y artículos a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- Heráldica Vascongada, 1908.
- La Vida de Lope García de Salazar, 1909.
- Bancos de Emisión en el País Vasco, 1914.
- El Canto de Guerra de los Vascos, 1914.
- La Personalidad Vasca en la Literatura Poética, 1914.
- La Patria de Antonio de Guevara, 1915.
- Los Vascos en el Concilio de Trento, 1915.
- Fuero de las Muy Nobles y Leales Encartaciones, 1916.
- Del Diálogo de la Amistad, 1917.
- Versolari (con prólogo de Valle-Inclán), 1917.
- El Pensamiento Político de Navarra en el Renacimiento", 1918.
- La Cueva de Basondo, 1918.
- Las Bellezas Bilbaínas del s. XVIII, 1918.
- Libros Raros y Curiosos de la Imprenta en Bilbao, 1919.
- Llanto de los Pirineos, Madrid, 1919.
- Las Obras de Jaúregui, Pintor de Cervantes, 1920.
- Los Amigos del País, 1921.
- Casas de Ayala y Murga, 1922.
- La Primera Vuelta al mundo. Intervención de Vizcaya, 1923.
- Varios artículos recopilados en Economistas Vascongados y Artículos Varios sobre problemas destacados de la Economía Vasca, 1943.