Fernando Villapol para niños
Fernando Villapol Parapar, nacido el 26 de febrero de 1953 en San Tirso de Abres, Asturias, España, es un artista muy conocido. Es famoso principalmente como escultor contemporáneo de Galicia. También es museólogo, que es una persona que estudia y organiza museos, y crítico de arte.
Actualmente, Fernando Villapol vive y trabaja en Bretoña, una localidad en la provincia de Lugo. Él fue el fundador del Museo Etnográfico-Pedagógico Villapol, que se encuentra en Bretoña. Aunque estudió en la Escuela de Artes Aplicadas de Lugo, se considera a sí mismo un artista autodidacta. Esto significa que aprendió mucho por su cuenta. Gran parte de sus conocimientos los obtuvo viajando e investigando sobre escultura en varios países. Algunos de estos lugares son África, Cuba, Canadá, Dinamarca, Francia, Grecia, Italia, Noruega, Portugal y Suecia.
Contenido
¿Qué materiales usa en sus esculturas?
Las esculturas de Villapol están hechas con muchos materiales diferentes. Le gusta experimentar con distintas texturas y formas.
Algunos de los materiales que utiliza son:
- Metal: como el hierro y el bronce.
- Madera: usa maderas como el castaño, el roble y el tejo.
- Piedra: trabaja con mármol y granito.
¿Cuál es el estilo artístico de Villapol?
Los expertos en arte suelen describir las esculturas de Fernando Villapol como una mezcla de varios estilos. Estos incluyen el realismo, que busca representar las cosas tal como son. También el surrealismo, que explora los sueños y la imaginación. Y el arte abstracto, que usa formas y colores sin representar objetos reconocibles.
El propio artista ha dicho que se inspira en grandes pintores. Algunos de ellos son Diego Velázquez, Urbano Lugrís, Eugenio Granell y Salvador Dalí. Recientemente, los críticos han sugerido que su estilo es una fusión de estos tres. Lo han llamado REalismo + ABstractismo + SUrrealismo.
Reconocimientos y premios
Fernando Villapol ha recibido varios premios por su trabajo artístico. Estos reconocimientos muestran la calidad y originalidad de sus esculturas.
Algunos de sus premios incluyen:
- Arte -Meigas e Trasnos- en Sarria, España (1990).
- Premio de escultura Cidade de Lugo en Lugo, España (1994).
- Certamen de Arte en Cangas do Morrazo, España (2004-2006).
- Primer premio de escultura en la 10ª Edición de Arte de Burela, España (2005).
- Certamen Nacional de Arte de Luarca, España (2006).
El Museo Etnográfico-Pedagógico Villapol
El Museo Etnográfico-Pedagógico Villapol se encuentra en Galicia, en el pueblo de Bretoña, España. Fernando Villapol lo fundó y lo abrió al público en el año 2002. Este museo es un lugar especial que combina el arte moderno con la historia rural de Galicia.
¿Qué puedes encontrar en el museo?
El museo tiene una gran variedad de objetos y obras. Por un lado, exhibe arte contemporáneo. Por otro, muestra piezas que cuentan cómo era la vida en el campo gallego hace décadas.
Puedes ver herramientas y objetos de antiguos oficios rurales, como:
- El zoquero (quien hacía zuecos de madera).
- El panadero.
- El carpintero.
- El zapatero.
- El cestero.
- El agricultor.
También hay representaciones de cómo era una escuela típica del siglo XIX. Además, se muestran los instrumentos de un médico rural, un dentista o un químico de esa época.
El museo también guarda manuscritos originales de escritores importantes. Algunos de ellos son Otero Pedrayo, Vicente Risco y Antonio Fraguas. Además, tiene una colección de pinturas de artistas contemporáneos como Urbano Lugrís y Laxeiro. Una de las colecciones más curiosas del museo son los más de 2000 sifones originales que posee.
¿Dónde se exhiben sus obras?
Las esculturas de Fernando Villapol forman parte de varias colecciones importantes. Se pueden ver en museos y espacios públicos.
Algunas de las colecciones públicas donde se encuentran sus obras son:
- Museo Provincial de Lugo (Lugo, España).
- Museo Pedagógico-Etnográfico (Bretoña, Lugo, España).
- Museo de Fonsagrada (Lugo, España).
Además, sus obras han sido expuestas en muchas galerías y centros culturales. Ha tenido exposiciones individuales en lugares de España como La Coruña, Ourense, Vigo, Barcelona y Madrid. También ha expuesto internacionalmente en el Museo de los Anticuarios en París, la Biblioteca Nacional de Houston en Texas (Estados Unidos) y el Pazo Melgaso en Portugal.
Véase también
En inglés: Fernando Villapol Facts for Kids